Massa anunció que se liberarán importaciones para pymes
El ministro anunció en la Unión Industrial de Entre Ríos que se liberarán las solicitudes pendientes de importaciones para las pymes industriales.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa anunció este viernes que tras acumular casi u$s2.000 millones de reservas en agosto, se comenzarán a liberar las solicitudes pendientes de importaciones para las pymes industriales en Argentina.
"Agosto fue el mes de mayor acumulación de reservas del Banco Central (BCRA), casi u$s2.000 millones, por eso hemos tomado la decisión de liberar para todas las pymes industriales de la Argentina las SIRA que estaban pendientes para garantizar los empleos", anunció el funcionario en medio de su discurso en el marco del Día de la Industria en la Unión Industrial de Entre Ríos.
En ese sentido, Massa enfatizó que la medida tiene como objetivo "cuidar" a las pymes argentinas, que son las que representan "el 70% del empleo" en el país, u$s13.000 millones de exportaciones y la "matriz de generación de empleo registrado más federal".
"No me gustan las SIRAs", aseguró el tigrense y explicó que este año estaba proyectado importar u$s100.000 millones y exportar por u$s110.000 millones, aunque esta proyección se desvaneció con la llegada de "la peor sequía de la historia argentina".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.