Economía01/09/2023

Massa anunció que se liberarán importaciones para pymes

El ministro anunció en la Unión Industrial de Entre Ríos que se liberarán las solicitudes pendientes de importaciones para las pymes industriales.

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa anunció este viernes que tras acumular casi u$s2.000 millones de reservas en agosto, se comenzarán a liberar las solicitudes pendientes de importaciones para las pymes industriales en Argentina.

"Agosto fue el mes de mayor acumulación de reservas del Banco Central (BCRA), casi u$s2.000 millones, por eso hemos tomado la decisión de liberar para todas las pymes industriales de la Argentina las SIRA que estaban pendientes para garantizar los empleos", anunció el funcionario en medio de su discurso en el marco del Día de la Industria en la Unión Industrial de Entre Ríos.

Comercio no le cerró las puertas al pago del bono, pero advirtió “intromisión del Gobierno”

En ese sentido, Massa enfatizó que la medida tiene como objetivo "cuidar" a las pymes argentinas, que son las que representan "el 70% del empleo" en el país, u$s13.000 millones de exportaciones y la "matriz de generación de empleo registrado más federal".

Las Pymes y las medidas económicas, la heterogeneidad que no se advirtió

"No me gustan las SIRAs", aseguró el tigrense y explicó que este año estaba proyectado importar u$s100.000 millones y exportar por u$s110.000 millones, aunque esta proyección se desvaneció con la llegada de "la peor sequía de la historia argentina".

Con  información de Ámbito

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.