Las Pymes y las medidas económicas, la heterogeneidad que no se advirtió
Desde la Cámara Pyme de Salta advierten que las medidas anunciadas por Massa si bien buscan reactivar la economía, no tendrán mucho impacto en el sector porque no se consideraron las distintas realidades.
En “El Acople” la tesorera de la Cámara Pymes de Salta, Miriam Guzmán, analizó el impacto de las medidas económicas anunciadas el pasado domingo por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa para el sector.
“Los anuncios son alentadores por un lado y por el otro hay sentimientos encontrados”, reconoció, argumentando que en la Cámara Pymes hay un “panorama muy heterogéneo y variado” en donde hay pymes en formación, monotributistas, micro pymes, y pequeñas y medianas empresas, precisó.
Asimismo, si bien dijo que los anuncios en cuanto a la reactivación de la economía y el pago del bono, es alentador porque se necesita dicha reactivación, pero también no deja de ser cierto que las pymes necesitan del esfuerzo de todos, principalmente del Estado Nacional, Provincial y Municipal, y que luego “nos pidan a las empresas, al particular el esfuerzo”, esgrimió.
En este punto, la Tesorera explicó que en cuanto a una de las medidas que refiere a la devolución de las contribuciones patronales, del 100% para las micro y el 50% para las pequeñas y medianas empresas; como las medidas para monotributistas son casi imperceptibles por el tipo de categorías.
Siguiendo la misma línea, Guzmán indicó que con respecto al crédito sucede una situación similar ya quede sus clientes, un importante porcentaje el 80%, no podrán acceder al crédito por tener atrasos en el pago del Formulario 931 Declaración Jurada de Seguridad Social, además que esta situación pone en complicaciones el pago del bono de los $60.000 pesos a pagarse en dos tramos, ya que la recuperación hasta el pago de la deuda significará prácticamente nada, señaló, sumado a que no se contempla el tener más de un empleado a cargo.
En su carácter de contadora y como Tesorera de la Cámara Pymes de Salta, sostuvo que de tener la lapicera, habría propuesto otras medidas como una moratoria para el pago de impuestos nacionales atrasados pero con intereses bajos, advirtiendo que los intereses que cobra AFIP son altos.
“Un interés beneficioso para que todas nos pongamos al día, porque así realmente podríamos darle un respiro enorme al Gobierno”, concluyó.
Te puede interesar
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.