Economía Por: Ivana Chañi01/09/2023

Las Pymes y las medidas económicas, la heterogeneidad que no se advirtió

Desde la Cámara Pyme de Salta advierten que las medidas anunciadas por Massa si bien buscan reactivar la economía, no tendrán mucho impacto en el sector porque no se consideraron las distintas realidades.

En “El Acople” la tesorera de la Cámara Pymes de Salta, Miriam Guzmán, analizó el impacto de las medidas económicas anunciadas el pasado domingo por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa para el sector.

“Los anuncios son alentadores por un lado y por el otro hay sentimientos encontrados”, reconoció, argumentando que en la Cámara Pymes hay un “panorama muy heterogéneo y variado” en donde hay pymes en formación, monotributistas, micro pymes, y pequeñas y medianas empresas, precisó.

Asimismo, si bien dijo que los anuncios en cuanto a la reactivación de la economía y el pago del bono, es alentador porque se necesita dicha reactivación, pero también no deja de ser cierto que las pymes necesitan del esfuerzo de todos, principalmente del Estado Nacional, Provincial y Municipal, y que luego “nos pidan a las empresas, al particular el esfuerzo”, esgrimió.

Finalmente, habrá bono: los docentes recibirán $30 mil

En este punto, la Tesorera explicó que en cuanto a una de las medidas que refiere a la devolución de las contribuciones patronales, del 100% para las micro y el 50% para las pequeñas y medianas empresas; como las medidas para monotributistas son casi imperceptibles por el tipo de categorías.

Siguiendo la misma línea, Guzmán indicó que con respecto al crédito sucede una situación similar ya quede sus clientes, un importante porcentaje el 80%, no podrán acceder al crédito por tener atrasos en el pago del Formulario 931 Declaración Jurada de Seguridad Social, además que esta situación pone en complicaciones el pago del bono de los $60.000 pesos a pagarse en dos tramos,  ya  que la recuperación hasta el pago de la deuda significará prácticamente nada, señaló, sumado a que no se contempla el tener más de un empleado a cargo.

Previaje 5: desde este viernes se podrán adquirir los servicios turísticos para septiembre y octubre

En su carácter de contadora y como Tesorera de la Cámara Pymes de Salta, sostuvo que de tener la lapicera, habría propuesto otras medidas como una moratoria para el pago de impuestos nacionales atrasados pero con intereses bajos, advirtiendo que los intereses que cobra AFIP son altos.

“Un interés beneficioso para que todas nos pongamos al día, porque así realmente podríamos darle un respiro enorme al Gobierno”, concluyó.

Te puede interesar

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.

Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo

El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.