Las Pymes y las medidas económicas, la heterogeneidad que no se advirtió
Desde la Cámara Pyme de Salta advierten que las medidas anunciadas por Massa si bien buscan reactivar la economía, no tendrán mucho impacto en el sector porque no se consideraron las distintas realidades.
En “El Acople” la tesorera de la Cámara Pymes de Salta, Miriam Guzmán, analizó el impacto de las medidas económicas anunciadas el pasado domingo por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa para el sector.
“Los anuncios son alentadores por un lado y por el otro hay sentimientos encontrados”, reconoció, argumentando que en la Cámara Pymes hay un “panorama muy heterogéneo y variado” en donde hay pymes en formación, monotributistas, micro pymes, y pequeñas y medianas empresas, precisó.
Asimismo, si bien dijo que los anuncios en cuanto a la reactivación de la economía y el pago del bono, es alentador porque se necesita dicha reactivación, pero también no deja de ser cierto que las pymes necesitan del esfuerzo de todos, principalmente del Estado Nacional, Provincial y Municipal, y que luego “nos pidan a las empresas, al particular el esfuerzo”, esgrimió.
En este punto, la Tesorera explicó que en cuanto a una de las medidas que refiere a la devolución de las contribuciones patronales, del 100% para las micro y el 50% para las pequeñas y medianas empresas; como las medidas para monotributistas son casi imperceptibles por el tipo de categorías.
Siguiendo la misma línea, Guzmán indicó que con respecto al crédito sucede una situación similar ya quede sus clientes, un importante porcentaje el 80%, no podrán acceder al crédito por tener atrasos en el pago del Formulario 931 Declaración Jurada de Seguridad Social, además que esta situación pone en complicaciones el pago del bono de los $60.000 pesos a pagarse en dos tramos, ya que la recuperación hasta el pago de la deuda significará prácticamente nada, señaló, sumado a que no se contempla el tener más de un empleado a cargo.
En su carácter de contadora y como Tesorera de la Cámara Pymes de Salta, sostuvo que de tener la lapicera, habría propuesto otras medidas como una moratoria para el pago de impuestos nacionales atrasados pero con intereses bajos, advirtiendo que los intereses que cobra AFIP son altos.
“Un interés beneficioso para que todas nos pongamos al día, porque así realmente podríamos darle un respiro enorme al Gobierno”, concluyó.
Te puede interesar
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.