Los alimentos aumentaron más de 10% en agosto
A la espera del índice de inflación de agosto, los alimentos registraron un aumento del 10,8%. Así lo indica un relevamiento de la consultora Focus Market. El informe señala que todas las categorías de consumo masivo presentan aumentos de dos dígitos.
Según el trabajo de la consultora Focus Market, que releva 682 productos a través de código de barras en supermercados la categoría que más aumentó en agosto fue Cuidado Personal, con un alza de 13,7%; Bebidas subió 11% y Limpieza, 10,1%.
Las cifras están en línea con el último informe de la consultora LCG, que indicó que hasta la tercera semana de agosto, los alimentos presentaron un incremento de 10% en un mes, medido de punta a punta, mientras el aumento promedio mensual trepó a 9,4%.
El último dato de inflación oficial es el de julio, que fue de 6,3%, mientras el acumulado en lo que va del 2023 fue del 60,2% y la variación interanual llegó al 113,4%.
Inflación: los 10 alimentos que más aumentaron en agosto
De acuerdo con los datos del sondeo de Focus Market, los 10 productos que más se incrementaron en agosto son los siguientes:
- Caldos: aumentó un 20,2%;
- Salsas listas: se incrementó 19,4%;
- Puré: subió 19,1%;
- Vinos: aumentó 18,7%;
- Edulcorantes: escaló 17%;
- Cervezas: 16,8%;
- Azúcar: 16,7%;
- Crema de leche: 16,3%;
- Cremas dentales: 16,2%;
- Aguas saborizadas con gas: 16%.
TN
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.