Salta participó en la primera reunión del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal
El ministro Martín de los Ríos representó a la Provincia en el encuentro en el que se discutieron los desafíos que trae la puesta en marcha de esta industria, entre estos, el otorgamiento de licencias a nuevos proyectos.
Frente a la reciente reglamentación de la Ley 27.669, Salta, que forma parte de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARRICAME), estuvo presente en la puesta en marcha del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal. La Provincia estuvo representada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal fue creada a partir de la Ley N° 27.669. Su función es regular toda la actividad económica de la cadena productiva del cáñamo y cannabis para uso medicinal e industrial: importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición de semillas de las plantas y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.
El organismo funciona de manera descentralizada en la órbita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía.
Las Provincias forman parte de las decisiones a través del Consejo Federal de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, organismo que se puso en marcha ayer.
Los desafíos que deberá resolver el Consejo Federal están vinculados, entre otros, al otorgamiento de las licencias, que se instrumentarán a través de un sistema de ventanilla única, y al control de las variedades géneticas. Cabe destacar que la norma establece procedimientos diferenciados para las distintas producciones.
Entre los aspectos que se discutieron en el encuentro destacaron la necesidad de estudiar la demanda medicinal, a fin de lograr un equilibrio con la oferta; si habrá una armonización con las licencias que tienen algunos proyectos, bajo el amparo de la Ley 27.350 que regula la investigación médica del cannabis medicinal; como se controlará las variedades genéticas en cada Provincia; como fomentar la incorporación del cáñamo a la industria de la construcción, entre otros temas.
La apertura estuvo encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, acompañado por el presidente de ARRICCAME Francisco Echarren, entre otros.Entre los aspectos que se discutieron en el encuentro destacaron la necesidad de estudiar la demanda medicinal, a fin de lograr un equilibrio con la oferta; si habrá una armonización con las licencias que tienen algunos proyectos, bajo el amparo de la Ley 27.350 que regula la investigación médica del cannabis medicinal; como se controlará las variedades genéticas en cada Provincia; como fomentar la incorporación del cáñamo a la industria de la construcción, entre otros temas.
La apertura estuvo encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, acompañado por el presidente de ARRICCAME Francisco Echarren, entre otros.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.