Política Por: Ivana Chañi31/08/2023

Massa tomó medidas para “contener la inflación y dinamizar la economía”, dijo Guaymás

El candidato al Parlasur destacó la figura del presidenciable por Unión por la Patria desde que está al frente del Ministerio de Economía, “corrigiendo por etapas el endeudamiento de Macri°.

En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries el candidato al Parlamento del Mercosur y responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta, Jorge Guaymás analizó al candidato a presidente de la Nación del oficialismo, Sergio Massa, de cara a las generales del 22 de octubre, destacando sus acciones desde que tomó el mando en el Ministerio de Economía.

“Massa viene de manera responsable e inteligente; actúa por etapas corrigiendo el endeudamiento de Macri”, dijo en alusión al gobierno del expresidente Mauricio Macri.

“La gente le ha dado una bofetada a la política para que reaccione”, dijo Guaymás

En paralelo, destacó que en el Ministro de Economía se pueden observar cosas muy importantes  porque lo primero que hizo fue mejorar las condiciones de pago al Fondo Monetario Internacional.  Y agregó que “si no pagás se destruiría y caería todo nuestro sistema económico”.

En la segunda etapa, marcó que Massa apuntó con medidas a “controlar la inflación y dinamizar la economía”.

Guaymás, Quilodrán y Alberto Fernández, celebraron los anuncios de Massa

Ponderando, también, que dichas medidas buscaron incluir a todos los sectores. “Massa es una persona que piensa en su pueblo”, reflexionó Jorge Guaymás.

En otro apartado, Guaymás fue autocrítico y opinó que dentro del espacio de Unión por la Patria no se puso énfasis en recordarle a los argentinos sobre la herencia del neoliberalismo en el país, como también que “no hay recetas mágicas” como propone el presidencial, Javier Milei.

“Vamos a tener este endeudamiento muchos años y tenemos que dar batalla por eso, entonces Massa marca permanentemente lo que han recibido y su trabajo”, expresó, para luego señalar que hay que ser realistas con la juventud y ser claros en el mensaje para contrarrestar las propuestas de más endeudamiento que analizan los equipos económicos de los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, cerró.

Te puede interesar

Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”

El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.

“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente

FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.

Laura Jorge, ante las denuncias de censura al periodismo: “Los kukas tienen miedo”

La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.

Farquharson: “Es repudiable la inacción de la diputada Orozco”

El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.

Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo

La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".

El Gobierno acusa a Kicillof de dejar la zona liberada para “promover un atentado contra Milei”

El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.