Salud Antonela Gorena 31/08/2023

COVID 19: Sugieren no volver a compartir el mate

La Dra. Laura Strada, explicó que debemos volver a tomar medidas básicas que habíamos dejado de lado.

La Dra. Laura Strada, en diálogo con Aries, informó que en temporada invernal aumentó la circulación de los virus estacionales que tienen más lugar en el invierno, debido a que por el frío “los lugares permanecen cerrados favoreciendo a la circulación del virus”.

Al respecto, la doctora confirmó que la circulación del coronavirus es diferente a semanas atrás, ya que se registra un aumento del virus. Al respecto recomendó no olvidar las medidas básicas de cuidado: el distanciamiento, el reposo en caso de síntomas, evitar compartir el uso de utensillos y la bombilla del mate.

Alerta por Covid-19: aumentaron un 150% los casos en la Argentina

Sobre el aumento del COVID, Strada advirtió que en lo que respecta a la temporada invernal, van a haber muchos virus co-circulando, lo cual implica que “no sea una cosa estática, sino que los virus siguen circulando”.

Ante la situación, la doctora recomendó mantener la vacunación actualizada de las enfermedades inmuno prevenibles, refiriéndose no solo al coronavirus, sino también a otras enfermedades respiratorias como “la influenza por ejemplo y en el caso de los niños de coqueluche”.

Por último, la médica realizó una comparación de la circulación del COVID del año 2020, diciendo que ahora no se traduce ni en la cantidad de casos ni en la gravedad de los pacientes.

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.