Argentina31/08/2023

Massa viaja a Entre Ríos para relanzar Previaje y exponer ante industriales

El candidato a presidente de Unión por la Patria se encontrará con el gobernador Gustavo Bordet y los referentes del PJ entrerriano. Estará acompañado de Matías Lammens, ministro de Turismo

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciará el jueves con su par de Turismo, Matías Lammens, la nueva edición de Previaje y el viernes participará de una jornada de la industria con la cúpula de la Unión Industrial Argentina.

El Gobierno firmó el decreto sobre el bono de $60 mil para los trabajadores

Massa será recibido en el aeropuerto de Paraná por el gobernador Gustavo Bordet y el intendente local y candidato peronista a sucederlo, Adán “Beto” Bahl . Viajará en el avión presidencial acompañado por dos de sus funcionarios entrerrianos: el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el titular de la Aduana, Guillermo Michel. Ambos son candidatos: Bahillo a legislador provincial y Michel a diputado nacional.

 

Turismo: suben a $25.000 millones los créditos para el sector

A las 16.30 del jueves se sumará al Consejo Federal de Turismo que encabeza el titular de la cartera nacional, Matías Lammens, con el objetivo de lanzar la quinta etapa del Previaje, el programa de beneficios para promover la actividad turística nacional.

En esta nueva edición, se ampliará el tope de reintegros que realiza el Estado por compras en alojamiento, agencias de viajes y transporte durante los meses de septiembre y octubre, incluyendo el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre.

La presentación se hará en el Centro de Convenciones ubicado sobre la costanera, a metros del río Paraná.

 Previaje será relanzado este jueves 31 de agosto. En la foto, un punto del Parque Provincial Salto Encantado que se encuentra a aproximadamente dos horas de Posadas, Misiones (Ministerio de Turismo y Deportes)
Más tarde, en ese mismo lugar, Massa mantendrá con Bordet un encuentro cara a cara con los candidatos a intendentes y a legisladores, provinciales y nacionales, del frente peronista “Más para Entre Ríos”. Se espera que el candidato a la presidencia baje línea de cómo se encararán los 50 días que restan hasta el 22 de octubre y se lleve planteos de los candidatos locales.

Luego, está agendada una cena con la “mesa chica” del PJ entrerriano. Se sentarán a degustar pescado de río Massa, Bordet, Bahl y un par más de dirigentes de peso.

El gobernador de Entre Ríos y el candidato presidencial tienen una rara coincidencia: ambos son hinchas de Tigre. Massa por razones naturales y Bordet por herencia de su abuelo, quien a mediados del siglo pasado volcó su simpatía por ese equipo porque iba último en la tabla de posiciones.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

La Justicia absolvió a Sebastián Villa en la causa por abuso sexual

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

Histórica caída en la participación electoral

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.