Argentina21/10/2025

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

La Cámara mencionó que “los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales –respectivamente- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán […] como distritos electorales’.

La resolución planteó que “en el mismo sentido, las agrupaciones políticas (partidos, alianzas y confederaciones) que postulan las candidaturas en un distrito son entidades con reconocimiento jurídico político para cada jurisdicción, que pueden o no tener afinidad, identidad u homónimos con agrupaciones que participan en los demás distritos“.

Histórica caída en la participación electoral

Destacó que se acuerdo a la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable “no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”.

Mencionó que “los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral”.

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Te puede interesar

La Justicia absolvió a Sebastián Villa en la causa por abuso sexual

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.

Histórica caída en la participación electoral

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.