Alerta por Covid-19: aumentaron un 150% los casos en la Argentina
La OMS alertó sobre el aumento de casos de Coronavirus en Argentina: hubo una suba del 150% sólo en el último mes. Aunque los números continúan siendo más bajos que los registrados durante 2021 y 2022, se recomiendan continuar con los cuidados.
A comienzos de 2023, los casos confirmados descendieron, manteniéndose por debajo de los 1.000 semanales. Sin embargo, a partir de la primera semana de agosto, aumentaron a aproximadamente 1.450 casos semanales, lo que representa 207 casos diarios.
Además, según lo que informó el Ministerio de Salud de la Nación, los casos podrían ser muchos más de los notificados, ya que no todas las personas tienen síntomas y no todos los afectados se testean.
Durante julio, el porcentaje de positividad se mantuvo por encima del 10%, y continuó ascendiendo hasta la primera semana de agosto, superando el 16%. Esta suba hizo que el coronavirus vuelva a ser el patógeno predominante por sobre otros virus respiratorios que se monitorean, como el de la gripe y el sincicial respiratorio, encargado de la bronquiolitis.
Actualmente, en Argentina circula exclusivamente la variante Ómicron, que se relaciona directamente con el aumento de casos debido a su alta capacidad de contagio. Además, en abril y julio de este año se reportaron distintos sublinajes de esta variante, como el XBB*, que se encontró en varias muestras analizadas.
Las recomendaciones de los expertos
Tras el aumento de casos de COVID, el Ministerio de Salud de la Nación instó a mantener la vigilancia epidemiológica del coronavirus y de otros virus respiratorios en casos hospitalizados y en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio que se encuentran en todas las jurisdicciones del país.
También recordaron la importancia de estar al día con las vacunas contra el COVID. De esta forma, recordaron que todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben contar con al menos el esquema primario completo y un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses.
Ámbito
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.