Los anuncios de Massa para los monotributistas: Créditos de $ 4.000.000, cómo solicitarlos
Sergio Massa confirmó un nuevo programa de financiación para contribuyentes, a pagar en 24 cuotas y a la mitad de la tasa bancaria.
Entre las medidas que implementará el Ministerio de Economía para combatir, en parte, los efectos de la inflación, se encuentran algunos beneficios destinados a los trabajadores monotributistas.
El anuncio que realizó el ministro y candidato presidencial por Unión por la Patria Sergio Massa incluye medidas para los trabajadores privados, estatales, jubilados y pensionados, empleadas domésticas, monotributistas, y beneficiarios de Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar, entre otras.
“Decidimos que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no paguen por seis meses el componente tributario. Y que todos los monotributistas tengan acceso a un programa de créditos de hasta cuatro millones de pesos, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria, con garantía 100 por ciento del Estado”, indicó Massa en una serie de videos publicados en su cuenta de Instagram.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció el domingo una serie de medidas de "refuerzo" para determinados sectores de la población.
De acuerdo a los dichos del titular de Hacienda, el monto del crédito destinado a los monotributistas podrá variar según la categoría y tiene un tope de 4 millones de pesos. Se trata de una facilidad a la que podrán acceder todos los monotributistas del país.
Para gestionar la solicitud del crédito, restan conocerse los detalles que difundirá la AFIP (Administración Federal de los Ingresos Públicos) para este sector de la economía.
En principio, el préstamo se hará a través de una entidad bancaria habilitada en la que el solicitante, mediante declaración jurada, se compromete a invertir el dinero en actividades económicas.
Quien aspire a obtener estos créditos, deberá demostrar que no se encuentra en una situación de riesgo medio o alto a la hora de realizar sus pagos, según la escala de deudores que evalúa el Banco Central.
El titular de la AFIP, Carlos Catagneto, señaló que en los próximos seis meses no van a pagar el componente impositivo, los siguientes trabajadores monotributistas:
Categoría A: $496
Categoría B: $957
Categoría C: $1636
Categoría D: $2689
Según los datos aportados por el organismo fiscal, los sujetos beneficiados son 1.529.544 trabajadores en todo el territorio nacional.
Te puede interesar
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.