Economía28/08/2023

El Gobierno suspendió el aumento de prepagas por 90 días

Luego de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, las prepagas no podrán hacer los aumentos que tenían pensado para el mes de septiembre.

Otra de las medidas de la larga serie que anunció hoy el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa es la suspensión por 90 días del aumento del valor de las cuotas de medicina prepaga.

 Al anunciarlo por redes sociales Massa dijo: “hemos decidido suspender el aumento de la medicina prepaga por los próximos 90 días para todos aquellos hogares que no superen el ingreso $ 2 millones a los efectos de que el esfuerzo que hacen trabajadores y Estado también venga acompañado por una atención de salud que no castigue las cuentas del trabajador”.

A fines de julio OSDE, una de las principales empresas del sector de medicina prepaga, había informado que “de acuerdo al Decreto 743/2022 y a la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, incrementaremos el valor de nuestros planes asistenciales en forma mensual. En consecuencia, el incremento a aplicar para el mes de septiembre de 2023 asciende a un 7,18%, respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023″.

Además, durante la semana que pasó la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim), que agrupan prestadores de servicios médicos, realizaron su Congreso anual en el que denunciaron la situación del sector de salud.

De hecho, el lema del encuentro fue “Tiempo de Definiciones” y durante el desarrollo de las jornadas las entidades fusionadas hace 30 años y que nuclearn a más de 420 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio reclamaron que “el problema de la salud esté en la agenda política y en la agenda de la sociedad”.

Nuevo aumento en las prepagas

La salida a la crisis del sistema, coincidieron diversos exponentes, “es tarea de los prestadores, de los financiadores, del Estado y de todos los actores de la actividad”.

“En nuestro sector, los ingresos están regulados y controlados y los costos semiliberados, y a pesar de la crisis crónica y de la coyuntura que atravesamos, seguimos ofreciendo medicina de excelencia. Seguimos siendo un gran dador de trabajo y, lo que no es menor, le damos salud al 70% de la población en nuestro país con buenos resultados”, señaló Alfredo Arienti, miembro de la Comisión Directiva de Adecra y director de la División de Clínicas de Grupo Omint al abrir, el Congreso de Salud.

En tanto, Pablo Paltrinieri, de la Comisión Directiva de Adecra y Director Comercial del Hospital Privado Universitario de Córdoba, se preguntó: “¿Quién de todos los actores de la salud hace el fronting con el paciente? ¿Quién es el que genera más empleo? ¿Quién exporta servicios de salud? ¿Quién pone en juego la tecnología y el conocimiento aplicado? El sector prestador. ¿Y quién de todos los actores se está muriendo?”.

La medida anunciada por el Gobierno sin duda será bien recibida por los afiliados a los distintos esquemas de medicina prepaga, pero es dudoso que las empresas de medicina prepaga y los prestadores de salud tengan una reacción siquiera parecida.

Te puede interesar

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.