Economía28/08/2023

El Gobierno suspendió el aumento de prepagas por 90 días

Luego de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, las prepagas no podrán hacer los aumentos que tenían pensado para el mes de septiembre.

Otra de las medidas de la larga serie que anunció hoy el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa es la suspensión por 90 días del aumento del valor de las cuotas de medicina prepaga.

 Al anunciarlo por redes sociales Massa dijo: “hemos decidido suspender el aumento de la medicina prepaga por los próximos 90 días para todos aquellos hogares que no superen el ingreso $ 2 millones a los efectos de que el esfuerzo que hacen trabajadores y Estado también venga acompañado por una atención de salud que no castigue las cuentas del trabajador”.

A fines de julio OSDE, una de las principales empresas del sector de medicina prepaga, había informado que “de acuerdo al Decreto 743/2022 y a la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, incrementaremos el valor de nuestros planes asistenciales en forma mensual. En consecuencia, el incremento a aplicar para el mes de septiembre de 2023 asciende a un 7,18%, respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023″.

Además, durante la semana que pasó la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim), que agrupan prestadores de servicios médicos, realizaron su Congreso anual en el que denunciaron la situación del sector de salud.

De hecho, el lema del encuentro fue “Tiempo de Definiciones” y durante el desarrollo de las jornadas las entidades fusionadas hace 30 años y que nuclearn a más de 420 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio reclamaron que “el problema de la salud esté en la agenda política y en la agenda de la sociedad”.

Nuevo aumento en las prepagas

La salida a la crisis del sistema, coincidieron diversos exponentes, “es tarea de los prestadores, de los financiadores, del Estado y de todos los actores de la actividad”.

“En nuestro sector, los ingresos están regulados y controlados y los costos semiliberados, y a pesar de la crisis crónica y de la coyuntura que atravesamos, seguimos ofreciendo medicina de excelencia. Seguimos siendo un gran dador de trabajo y, lo que no es menor, le damos salud al 70% de la población en nuestro país con buenos resultados”, señaló Alfredo Arienti, miembro de la Comisión Directiva de Adecra y director de la División de Clínicas de Grupo Omint al abrir, el Congreso de Salud.

En tanto, Pablo Paltrinieri, de la Comisión Directiva de Adecra y Director Comercial del Hospital Privado Universitario de Córdoba, se preguntó: “¿Quién de todos los actores de la salud hace el fronting con el paciente? ¿Quién es el que genera más empleo? ¿Quién exporta servicios de salud? ¿Quién pone en juego la tecnología y el conocimiento aplicado? El sector prestador. ¿Y quién de todos los actores se está muriendo?”.

La medida anunciada por el Gobierno sin duda será bien recibida por los afiliados a los distintos esquemas de medicina prepaga, pero es dudoso que las empresas de medicina prepaga y los prestadores de salud tengan una reacción siquiera parecida.

Te puede interesar

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.