Por la crisis del dólar, faltan jeringas y agujas en los laboratorios
La escasez de insumos básicos preocupa a los bioquímicos que a pesar de la situación intentan garantizar el servicio.
Los incrementos como consecuencia del proceso inflacionario continúan perjudicando a diferentes sectores de la salud, el Presidente de la Asociación de Bioquímicos, Julio Oulier, en diálogo con Aries, informó sobre los aumentos a raíz de la inflación que impacta en la escasez de insumos descartables y reactivos.
Oulier manifestó que los primeros aumentos se registraron el 15 de agosto, con la suba del dólar que impactó de forma directa en la encases de insumos, en especial de las primeras marcas en agujas y jeringas, con una remarcación que llega hasta el 100% de incremento.
Sobre la atención, el referente bioquímico expresó su preocupación “tenemos que garantizar la atención pero el tema es hasta cuando podemos llegar a sostener la situación” dijo.
Julio Oulier expresó que la situación en la atención de laboratorios bioquímicos depende “de que puedan mantener la cadena de pago con los proveedores”, que a su vez se ve perjudicada a raíz del retraso de los pagos de las obras sociales.
Con respecto a las obras sociales estatales declaró que tienen retrasos en los pagos ya que hicieron “un financiamiento con IPS en enero”, y con PAMI se encuentran cerrando “el mes de abril y un adelanto de agosto”.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.