Por la crisis del dólar, faltan jeringas y agujas en los laboratorios
La escasez de insumos básicos preocupa a los bioquímicos que a pesar de la situación intentan garantizar el servicio.
Los incrementos como consecuencia del proceso inflacionario continúan perjudicando a diferentes sectores de la salud, el Presidente de la Asociación de Bioquímicos, Julio Oulier, en diálogo con Aries, informó sobre los aumentos a raíz de la inflación que impacta en la escasez de insumos descartables y reactivos.
Oulier manifestó que los primeros aumentos se registraron el 15 de agosto, con la suba del dólar que impactó de forma directa en la encases de insumos, en especial de las primeras marcas en agujas y jeringas, con una remarcación que llega hasta el 100% de incremento.
Sobre la atención, el referente bioquímico expresó su preocupación “tenemos que garantizar la atención pero el tema es hasta cuando podemos llegar a sostener la situación” dijo.
Julio Oulier expresó que la situación en la atención de laboratorios bioquímicos depende “de que puedan mantener la cadena de pago con los proveedores”, que a su vez se ve perjudicada a raíz del retraso de los pagos de las obras sociales.
Con respecto a las obras sociales estatales declaró que tienen retrasos en los pagos ya que hicieron “un financiamiento con IPS en enero”, y con PAMI se encuentran cerrando “el mes de abril y un adelanto de agosto”.
Te puede interesar
Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.