Por la crisis del dólar, faltan jeringas y agujas en los laboratorios
La escasez de insumos básicos preocupa a los bioquímicos que a pesar de la situación intentan garantizar el servicio.
Los incrementos como consecuencia del proceso inflacionario continúan perjudicando a diferentes sectores de la salud, el Presidente de la Asociación de Bioquímicos, Julio Oulier, en diálogo con Aries, informó sobre los aumentos a raíz de la inflación que impacta en la escasez de insumos descartables y reactivos.
Oulier manifestó que los primeros aumentos se registraron el 15 de agosto, con la suba del dólar que impactó de forma directa en la encases de insumos, en especial de las primeras marcas en agujas y jeringas, con una remarcación que llega hasta el 100% de incremento.
Sobre la atención, el referente bioquímico expresó su preocupación “tenemos que garantizar la atención pero el tema es hasta cuando podemos llegar a sostener la situación” dijo.
Julio Oulier expresó que la situación en la atención de laboratorios bioquímicos depende “de que puedan mantener la cadena de pago con los proveedores”, que a su vez se ve perjudicada a raíz del retraso de los pagos de las obras sociales.
Con respecto a las obras sociales estatales declaró que tienen retrasos en los pagos ya que hicieron “un financiamiento con IPS en enero”, y con PAMI se encuentran cerrando “el mes de abril y un adelanto de agosto”.
Te puede interesar
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.