
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
La Asociación y el Colegio de Bioquímicos de Salta manifestó su “preocupación ante la situación económica actual” que afecta la provisión de insumos y la suba de los precios. Prevén cobrar arancel diferenciado.
Salta24/08/2023Desde la Asociación de Bioquímicos de Salta se manifestaron preocupados por la escasez de insumos, aumento desmedido de reactivos y material descartable “debido a la devaluación post PASO” poniendo en peligro el funcionamiento de los laboratorios y el servicio.
“Nuestra institución está negociando nuevos aranceles con las Obras Sociales y Prepagas”, anunciaron y agregaron que en caso de no llegar a un acuerdo “a partir del 1 de septiembre se comenzará a cobrar un arancel diferenciado”.
Por su parte, el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Salta también se expresó al respecto explicando que la dificultad en la provisión de insumos se debe al “actual escenario de público conocimiento en relación a los inconvenientes en la obtención de permisos de importación (SIRA); a los dilatados plazos de acceso al Mercado Único y Libre de Cambios para el cumplimiento de obligaciones con proveedores del exterior; a la muy reciente imposición del pago del impuesto PAIS del 7.5% sobre los productos a importar; la imposibilidad de pre visionar costos en los meses subsiguientes y su incremento variado entre el 22% y 40% de los insumos”.
El Colegio manifestó que la incertidumbre provoca “graves consecuencias” al tratarse de productos críticos, sensibles y esenciales, por lo que adhirieron a las acciones de otras instituciones bioquímicas en “resguardo de laboratorios privados y sostenimiento de su compleja estructura”.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.