Municipios Por: Ivana Chañi25/08/2023

El Campo rechaza la expropiación de tierras del INTA: “Prepotente y sin ninguna negociación”

El sector rechaza la expropiación de 42 hectáreas en Cerrillos, las cuales se pretende destinarlas al Plan Mi Lote. Entidades rurales advirtieron sobre el avance y lo perjudicial que sería para el sector, ponderando la importancia del INTA.

En diálogo con Aries el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, refirió al proyecto de expropiación, de 42 hectáreas en Cerrillos, del diputado nacional por Salta, Lucas Godoy. El mismo obtuvo dictamen de Comisión en Diputados.

Establece la cesión de esas hectáreas para desarrollar allí 870 lotes sociales del plan Provincial "Mi Lote".

Entidades del campo rechazaron el proyecto de Godoy sobre tierras del INTA

”Lanzamos un comunicado poniéndonos en contra, dándole valor a la institución, INTA es una institución que se fundó hace muchos años y hace un buen trabajo”, manifestó, reconociendo que si bien “puede que esté decaída últimamente, pero básicamente es por recursos del Estado y que no la están dejando trabajar como debería”.

Asimismo, ponderó que “es muy valiosa para el sector agropecuario y sabemos de la importancia que tiene el sector agropecuario para el país”.

Elizalde, siguiendo con su  argumentación, dijo que temen que este proyecto sea uno de muchos por venir, apuntando a lo que calificó un “odio al sector” por el gobierno Kirchnerista.

“Creemos que no es la manera esta expropiación, lo  está haciendo de prepo sin ninguna negociación”, esgrimió.

A lo que agregó que  hay estudios que indican que esas tierras no  son aptas para construir viviendas porque hay algunos problemas con las napas, no tienen suficiente infraestructura de agua, electricidad y cloacas, por mencionar algunos impedimentos.  

La derogación de la ley de alquileres “sería un total error”

Elizalde, por otra parte, aclaró que no están en contra que el Estado atienda la crisis habitacional, negando así que los fundamentes se sustenten en beneficios personales, sino que “nos oponemos que se expropien esas tierras habiendo otras que no se usan y son propiedad del Estado”.

En este punto, defendió que las tierras del INTA, que son 600 hectáreas, se usan en su totalidad para el tabaco, maíz y otros cultivos, algo de ganadería y laboratorio, concluyó Elizalde.

Te puede interesar

San Lorenzo se prepara para la Cuaresma con actividades para toda la familia

Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.

Chicoana prepara una nueva edición de la Pasión de Cristo

La obra que se lleva a cabo hace más de 30 años, cuenta con un elenco de 200 vecinos y una escenografía que recorre desde la plaza principal hasta el predio Los Eucalipto. Será los días 17, 18, 19 y 20 de abril, a las 21 horas.

Salta apuesta al conocimiento: abrió sus puertas el Polo Tecnológico de San Lorenzo

La propuesta apunta a preparar a los salteños para los desafíos del mundo actual con formación gratuita y de calidad en tecnología e idiomas.

Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo

El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.

Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz

La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.

Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano

El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.