Salta24/08/2023

Avanzan las acciones para que barrios populares de Salta cuenten con fibra óptica

Mediante la resolución N°1204 del Enacom, se aprobó el proyecto presentando por SALTIC, para brindar servicios de telefonía, internet y/o televisión por cable en una primera etapa, a 22 barrios populares de la provincia.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, y presidente de SALTIC S.E., Ricardo Villada explicó que “Saltic fue creado por el Gobierno provincial para hacer, en materia de conectividad lo que las empresas privadas no van a hacer”.

“Es básicamente realizar ciertas obras de infraestructura que no permiten un recupero de inversión por parte de las empresas privadas. En este sentido, Saltic gestionó ante el Enacom un desembolso de aproximadamente 350 millones de pesos destinada a obras de tendido de fibra óptica en barrios populares”, explicó el funcionario.

Comenzó la obra de conexión de Salta a la Red Federal de Fibra Óptica

Además, dijo que “poder dar un paso más para concretar la conectividad en lugares que todavía no llega el servicio es generar oportunidades de manera concreta y real”.  Por último, expresó que “nosotros vamos a realizar las obras de infraestructura, posteriormente se analizará la mejor forma de brindar los servicios, de telefonía, internet y/o de televisión por cable, a través de proveedores locales o de empresas que ya existen, tratando de generar una tarifa social o diferencial”.

De acuerdo al proyecto presentado por Saltic, los barrios populares que contarán con el servicio son: de la Capital salteña: Divino Niño, Universitario, Las Colinas, Arturo Torino, Fraternidad, Gauchito Gil, Virgen de Urkupiña, Finca San Francisco, San Justo, Sanidad II; del departamento San Martín: Ferroviario, Luján, comunidad Cuña Muerta, Zanja Honda, comunidad Nueva Esperanza, Evita, El Paraíso, 28 de Marzo; del departamento de Orán: Franzini, Justo Juez; y del departamento de Anta: Gauchito Gil y ampliación Geréz.    

Según la resolución del Enacom los fondos permitirán implementar proyectos para la instalación y/o desarrollo y/o mejora de las redes de infraestructura para la prestación del servicio fijo de acceso a internet de banda ancha a los habitantes de barrios y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).

Te puede interesar

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.