Avanzan las acciones para que barrios populares de Salta cuenten con fibra óptica
Mediante la resolución N°1204 del Enacom, se aprobó el proyecto presentando por SALTIC, para brindar servicios de telefonía, internet y/o televisión por cable en una primera etapa, a 22 barrios populares de la provincia.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, y presidente de SALTIC S.E., Ricardo Villada explicó que “Saltic fue creado por el Gobierno provincial para hacer, en materia de conectividad lo que las empresas privadas no van a hacer”.
“Es básicamente realizar ciertas obras de infraestructura que no permiten un recupero de inversión por parte de las empresas privadas. En este sentido, Saltic gestionó ante el Enacom un desembolso de aproximadamente 350 millones de pesos destinada a obras de tendido de fibra óptica en barrios populares”, explicó el funcionario.
Además, dijo que “poder dar un paso más para concretar la conectividad en lugares que todavía no llega el servicio es generar oportunidades de manera concreta y real”. Por último, expresó que “nosotros vamos a realizar las obras de infraestructura, posteriormente se analizará la mejor forma de brindar los servicios, de telefonía, internet y/o de televisión por cable, a través de proveedores locales o de empresas que ya existen, tratando de generar una tarifa social o diferencial”.
De acuerdo al proyecto presentado por Saltic, los barrios populares que contarán con el servicio son: de la Capital salteña: Divino Niño, Universitario, Las Colinas, Arturo Torino, Fraternidad, Gauchito Gil, Virgen de Urkupiña, Finca San Francisco, San Justo, Sanidad II; del departamento San Martín: Ferroviario, Luján, comunidad Cuña Muerta, Zanja Honda, comunidad Nueva Esperanza, Evita, El Paraíso, 28 de Marzo; del departamento de Orán: Franzini, Justo Juez; y del departamento de Anta: Gauchito Gil y ampliación Geréz.
Según la resolución del Enacom los fondos permitirán implementar proyectos para la instalación y/o desarrollo y/o mejora de las redes de infraestructura para la prestación del servicio fijo de acceso a internet de banda ancha a los habitantes de barrios y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).
Te puede interesar
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.
Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias
Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.
La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año
Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.
Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”
Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.