Medicamentos: “Todos los precios se remarcaron por encima del 20%”
El efecto de la devaluación post PASO provocó reacciones de las farmacias por los altos costos de los medicamentos y el plazo de pago de las obras sociales, en particular IPS y PAMI.
En “Día de Miércoles” el diputado y presidente de la Comisión de Salud de Diputados, Bernardo Biella, refirió al reclamo de las farmacéuticas luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto con devaluación del peso mediante.
“Las deudas son deudas temporales porque es lo mismo que ocurre con las clínicas y sanatorios que tenemos convenios con las obras sociales con pagos a 30 o 60 días después de la facturación” manifestó, explicando que con la devaluación del lunes pasado “todos los precios se remarcaron de manera importante, y ninguno se remarcó un 20%, sino por encima”.
Asimismo, indicó que al tener que recomprar los medicamentos que se utilizaron, aquellos que costaban por ejemplo $100, ahora pueden haber duplicado el precio.
“Las farmacias dicen que no van a poder reponer los medicamentos con este valor a 60 días”, argumentó.
En este sentido, advirtió que hay medicamentos que las obras sociales cubren en un 100, 80 o 40%, por lo que consideró que no fue una medida extorsiva la tomada hace unos días por las entidades que nuclean a las farmacias en la provincia advirtiendo que con el atraso de los pagos no hay espalda para poder reponer los medicamentos.
Labor parlamentaria
En otro apartado de la entrevista el legislador refirió a la actividad parlamentaria en la Cámara de Diputados.
“Hasta hace 10 días nos entregaban la labor parlamentaria el día viernes para trabajarla el día martes, teníamos del viernes al martes para estudiarla y entrábamos en las comisiones en soledad”, reconoció, confesando, además, que esto hacía que las reuniones de comisiones terminarán pasado el mediodía y el debate en el recinto unas pocas horas después.
“A partir de la semana pasada, se entrega este viernes para la sesión de a dos semanas, así se van a entregar con 15 días de anticipación cuáles van a ser los proyectos a tratar”, resaltó.
En otro orden, Biella explicó que si bien este martes no hubo sesión, Diputados recibieron al responsable de Vialidad. “Cada tanto invitamos a funcionarios para un balance de gestión, y a los diputados del interior les sirve”, resaltó.
Por otro lado, Bernardo Biella hizo un balance de la gestión del Ministro de Salud, Federico Mangione, si bien celebró la intervención para evitar paros del personal del sector, sostuvo que se tiene que apuntar a generar “la carrera sanitaria” en todos los sectores de la provincia para que “cuando un profesional de la salud sea médico enfermero bioquímico odontólogo ingresa al sector salud pueda a través de la capacitación crecer y desarrollarse dentro del área pública y evitar que los nombramientos después vengan a dedo”, opinó.
Te puede interesar
Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”
El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.
Asumió el nuevo director del SAMEC
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.