Massa definió el dólar futuro: hasta cuándo estará fijo
El ministro de Economía quiere dar un margen de previsibilidad en este sentido y ya diseñó un esquema de "devaluaciones controladas". El dinero que llegaría del FMI, y la maratón de anuncios. Medidas y definiciones de cara a octubre.
El ministro de Economía Sergio Massa llegó esta mañana a Washington para cerrar formalmente el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un principio estaba pautado en u$s 7500 millones, aunque todo indica que el directorio del organismo ampliará hasta los, al menos u$s 10.000 millones, aunque incluso se podría superar esa cifra. Todo quedará definido mañana, cuando está previsto el encuentro de las autoridades del organismo, donde se tratará el caso de la Argentina, entre otros.
Como parte de este acuerdo, Massa se verá también mañana con Kristalina Georgieva, titular del FMI. Lo que ya quedó establecido cuando se planteó la necesidad del incremento del monto a desembolsar fue la utilización de este excedente. Aquí se habilitó a Economía a poder intervenir el mercado de dólares financieros, para mantenerlos dentro de ciertas bandas, que no serán divulgadas para evitar la especulación del mercado.
Por otro lado, se determinó que la cotización del dólar se matendrá en los $ 350 hasta el 15 de noviembre. Luego podría quedar atado al índice de inflación, aunque siempre se buscará que vaya por debajo de esa cifra. Lo que se maneja es la variable de aplicar la devaluación, menos un punto.
En este sentido, en Economía ya dan por descontado que, tras la devaluación y los fuertes movimientos de precios que se registraron sobre todo la semana pasada, la inflación será alta, aunque todavía hay confianza de que, tras la renegociación del programa Precios Justos, no se alcancen las dos cifras.
Acuerdos de precios: la lista completa de 340 empresas que moderan subas hasta octubre
Incluso, se prevé que en septiembre y octubre la inflación tomará un camino descendente. Esto tiene que ver con que dentro de esos acuerdos a los que accedieron las empresas se habilitaron senderos de retoques de 5% -como en el caso de las alimenticias, por nombrar uno de los casos más importantes-, en tanto que para otros -como medicamentos y naftas- se mantendrán estancados hasta fines de octubre.
Anuncios escalonados de bolsillo, desde el jueves
Mientras se ocupa del frente externo, Massa también debe atender el interno, y aquí se estableció un formato de anuncios escalonados que arrancará este jueves -cuando el funcionario regresará al país- y finalizará el viernes de la semana que viene.
Te puede interesar
Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos
Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.
Sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 11%
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.