Economía22/08/2023

Se destinan $4.200 millones diarios a pagar planes sociales

El gasto público se sigue acelerando y en 8 meses se consumió casi todo el presupuesto previsto para el año.

El gasto público se sigue acelerando, a tal punto que ya se destinan casi $4.200 millones diarios a pagar planes sociales, y en 8 meses se consumió casi todo el presupuesto previsto para el año, según surge de datos oficiales.

El Gobierno ya gastó más de un billón de pesos en planes que en muchos casos administran organizaciones piqueteras, consignó la agencia Noticias Argentinas.

De acuerdo con información publicada por el Gobierno en el sitio oficial Presupuesto Abierto, el nivel de ejecución de partidas en tiempo real refleja cómo se acelera el gasto público, uno de los temas claves de la campaña electoral.

Piqueteros piden aumento del 100% en planes sociales

Hasta este lunes, ya se transfirieron 1,02 billones de pesos a la cartera de Desarrollo Social que encabeza Victoria Tolosa Paz. Ya se consumió el 90% de los 1,16 billones de pesos estimado como fondos anuales.

Por las dudas, el Gobierno ya la aumentó a $1,24 billones, pero a este paso tampoco alcanzará, según las ONGs que siguen el día a día de las erogaciones.

Los principales programas beneficiados fueron el Potenciar Trabajo y Políticas Alimentarias, que concentran casi la totalidad de los recursos. Pero también otros planes como Abordaje Territorial e Integración Socio Urbana.

El entramado de organizaciones que hacen de intermediarias entre el Estado y los beneficiarios de planes genera cada vez más suspicacias y ese uno de los puntos fuertemente criticados por sectores de la oposición, entre ellos Javier Milei.

Uno por uno, los planes sociales que más gasto demandan

El programa que más recursos recibió es el Potenciar Trabajo, con $479.651 millones, el 81,3% de los $590.982 millones globales que tiene en su presupuesto.

En el caso de Políticas Alimentarias, partida que ya fue ampliada en julio hasta $486.609 millones, son $441.322 millones que se utilizaron. Entre ambos, superan ya los $920.000 millones.

Se trata de los dos programas centrales del ministerio, que conducen Emilio Pérsico y Laura Valeria Alonso, dirigentes del Movimiento Evita y La Cámpora, respectivamente, consignó la agencia NA.

Repercuten, en el primer caso, en 1,3 millones de personas, y en el segundo, impacta en cerca de cuatro millones de personas que reciben la Tarjeta Alimentar.

Sin bono, Potenciar Trabajo cobra un extra en agosto

Son además las cajas que generan constantemente reclamos de piqueteros, por actualizaciones en los montos. Esta semana se espera que las organizaciones de izquierda salgan a cortar calles, pidiendo actualizaciones de hasta un 100% para paliar la inflación.

En enero se estimaban en alrededor de $2.700 millones por día las erogaciones destinadas a la cobertura de planes sociales. En agosto, apenas siete meses después, esa cifra ya supera los $ 4.000 millones cada 24 horas e incluye lo destinado a Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar.

El Potenciar Trabajo y Políticas Alimentarias no son las únicas cajas que manejan líderes piqueteros y organizaciones sociales que tienen cargos de la estructura de Desarrollo Social. Las dos partidas que le siguen en términos de presupuesto también las administran dirigentes kirchneristas.

Eugenia Meana, quien se define como "peronista militante de La Cámpora", es la secretaria de Abordaje Territorial, un programa que en lo que va del año utilizó recursos por $43.897 millones.

Otra estructura que tiene como función entregar fondos asistenciales es la "Integración Socio Urbana". Su titular es Ramona Fernanda Miño, una de las dirigentes que internamente depende de Juan Grabois, que en las últimas elecciones sacó casi el 6% de los votos pese a perder la PASO con Massa. Miño, hasta agosto, tuvo a cargo $12.280 millones.

Después de Integración Socio Urbana, el mayor gasto del ministerio corresponde a las denominadas actividades centrales, exactamente $11.665 millones. Le sigue Abordaje Integral, con $4.429 millones a la fecha, y otros $30.000 millones que se repartieron en una veintena de programas.

Con información de Perfil 

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.