Piqueteros piden aumento del 100% en planes sociales
Las exigencias de los piqueteros se dan en una semana donde la gran mayoría de sindicatos pidieron reabrir las negociaciones paritarias para compensar la devaluación cercana al 22%.
Las organizaciones sociales nucleadas dentro del Frente de Lucha Piquetero, anunciaron una nueva protesta para el próximo jueves en los principales accesos de la Ciudad de Buenos Aires.
La agrupación piquetera le exige al Gobierno un aumento del 100% en todos los planes sociales y persiste la crítica por demoras en la entrega de mercaderías para los comedores. A su vez, reclaman una nueva suba del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que impacta en planes sociales. Actualmente, el Salario Mínimo se ubica en $112.500.
De acuerdo al cronograma de aumentos, que es del 34% y se cobra en tres cuotas, el SMVM se irá $118.000, a cobrar en octubre. De esa cifra saldrá el pago a los beneficiarios del Potenciar Trabajo, que percibirán $56.250 en septiembre y $59.000 en octubre.
Las exigencias de los piqueteros se dan en una semana donde la gran mayoría de sindicatos pidieron reabrir las negociaciones paritarias para compensar la devaluación cercana al 22%.
Este fin de semana comenzaron los primeros contactos entre las organizaciones sociales y los funcionarios de Desarrollo Social con el objetivo de abrir una instancia de diálogo y evitar una protesta en todo el país.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.