Economía Antonela Gorena 18/08/2023

Suben los precios de frutas y verduras en Salta

Después de una fuerte devaluación del 20%, la fruta sube en un 30%, mientras la papa que hace días había bajado de precio ahora se encuentra en alza.

El presidente del Mercado Cofruthos, Enrique del Pino, en diálogo con Aries, informó sobre el aumento en frutas y verduras que “llegan de afuera”.


Después de varios días en que la fruta y la verdura mantuvieron sus precios, se registró la suba que viene desde los proveedores de afuera de la provincia, cómo es el ejemplo del kiwi que entró desde Chile con un incremento  del 30%.

Tras el aumento del 12.5%, congelan el precio de los combustibles hasta después de las elecciones

En el caso de la manzana y la pera, tuvieron un aumento menor, pero “los camiones no salieron” y anticiparon que llegaría el lunes con precios actualizados en el flete. En cuanto a la papa también se registró en alza. 
Sobre la incertidumbre de la actualización de precios para la semana que viene, del Pino, expresó que hay un disparo en los fletes debido a al aumento del combustible.


Por otra parte, otro motivo de los aumentos, “son los empaques que no proporcionan precios” y anticipan que más adelante también serán actualizados. 

Nuevo aumento en las prepagas

Acerca de la producción, el presidente de Cofruthos, resaltó que se encuentra perjudicada debido a que “este año no se consigue los insumos en semillas y agroquímicos”.


En cuanto a la provisión del mercado, expresó que ahora se encuentran “en temporada la zona del norte de Salta, cómo la producción de la localidad de Santa Rosa”, pero expresó incertidumbre de lo que pasará al finalizar la temporada. 

Te puede interesar

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.