Economía Antonela Gorena 18/08/2023

Suben los precios de frutas y verduras en Salta

Después de una fuerte devaluación del 20%, la fruta sube en un 30%, mientras la papa que hace días había bajado de precio ahora se encuentra en alza.

El presidente del Mercado Cofruthos, Enrique del Pino, en diálogo con Aries, informó sobre el aumento en frutas y verduras que “llegan de afuera”.


Después de varios días en que la fruta y la verdura mantuvieron sus precios, se registró la suba que viene desde los proveedores de afuera de la provincia, cómo es el ejemplo del kiwi que entró desde Chile con un incremento  del 30%.

Tras el aumento del 12.5%, congelan el precio de los combustibles hasta después de las elecciones

En el caso de la manzana y la pera, tuvieron un aumento menor, pero “los camiones no salieron” y anticiparon que llegaría el lunes con precios actualizados en el flete. En cuanto a la papa también se registró en alza. 
Sobre la incertidumbre de la actualización de precios para la semana que viene, del Pino, expresó que hay un disparo en los fletes debido a al aumento del combustible.


Por otra parte, otro motivo de los aumentos, “son los empaques que no proporcionan precios” y anticipan que más adelante también serán actualizados. 

Nuevo aumento en las prepagas

Acerca de la producción, el presidente de Cofruthos, resaltó que se encuentra perjudicada debido a que “este año no se consigue los insumos en semillas y agroquímicos”.


En cuanto a la provisión del mercado, expresó que ahora se encuentran “en temporada la zona del norte de Salta, cómo la producción de la localidad de Santa Rosa”, pero expresó incertidumbre de lo que pasará al finalizar la temporada. 

Te puede interesar

Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico

La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.

El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda

El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.

El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto

Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.

El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.

La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria

El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.