Suben los precios de frutas y verduras en Salta
Después de una fuerte devaluación del 20%, la fruta sube en un 30%, mientras la papa que hace días había bajado de precio ahora se encuentra en alza.
El presidente del Mercado Cofruthos, Enrique del Pino, en diálogo con Aries, informó sobre el aumento en frutas y verduras que “llegan de afuera”.
Después de varios días en que la fruta y la verdura mantuvieron sus precios, se registró la suba que viene desde los proveedores de afuera de la provincia, cómo es el ejemplo del kiwi que entró desde Chile con un incremento del 30%.
En el caso de la manzana y la pera, tuvieron un aumento menor, pero “los camiones no salieron” y anticiparon que llegaría el lunes con precios actualizados en el flete. En cuanto a la papa también se registró en alza.
Sobre la incertidumbre de la actualización de precios para la semana que viene, del Pino, expresó que hay un disparo en los fletes debido a al aumento del combustible.
Por otra parte, otro motivo de los aumentos, “son los empaques que no proporcionan precios” y anticipan que más adelante también serán actualizados.
Acerca de la producción, el presidente de Cofruthos, resaltó que se encuentra perjudicada debido a que “este año no se consigue los insumos en semillas y agroquímicos”.
En cuanto a la provisión del mercado, expresó que ahora se encuentran “en temporada la zona del norte de Salta, cómo la producción de la localidad de Santa Rosa”, pero expresó incertidumbre de lo que pasará al finalizar la temporada.
Te puede interesar
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.