Suben los precios de frutas y verduras en Salta
Después de una fuerte devaluación del 20%, la fruta sube en un 30%, mientras la papa que hace días había bajado de precio ahora se encuentra en alza.
El presidente del Mercado Cofruthos, Enrique del Pino, en diálogo con Aries, informó sobre el aumento en frutas y verduras que “llegan de afuera”.
Después de varios días en que la fruta y la verdura mantuvieron sus precios, se registró la suba que viene desde los proveedores de afuera de la provincia, cómo es el ejemplo del kiwi que entró desde Chile con un incremento del 30%.
En el caso de la manzana y la pera, tuvieron un aumento menor, pero “los camiones no salieron” y anticiparon que llegaría el lunes con precios actualizados en el flete. En cuanto a la papa también se registró en alza.
Sobre la incertidumbre de la actualización de precios para la semana que viene, del Pino, expresó que hay un disparo en los fletes debido a al aumento del combustible.
Por otra parte, otro motivo de los aumentos, “son los empaques que no proporcionan precios” y anticipan que más adelante también serán actualizados.
Acerca de la producción, el presidente de Cofruthos, resaltó que se encuentra perjudicada debido a que “este año no se consigue los insumos en semillas y agroquímicos”.
En cuanto a la provisión del mercado, expresó que ahora se encuentran “en temporada la zona del norte de Salta, cómo la producción de la localidad de Santa Rosa”, pero expresó incertidumbre de lo que pasará al finalizar la temporada.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.