Política17/08/2023

El plan de Milei en materia energética: Tarifas reales, subsidio a la demanda e inversión privada

Las principales medidas a tomar para el sector. ¿Quién es su asesor energético que trabajó en las privatizaciones de los '90?

El domingo por la noche se supo que Javier Milei fue el candidato más votado en las PASO con el 30% de los votos. Más de siete millones de personas se inclinaron por el libertario y la lupa se coloca ahora en sus ideas más allá de slogans de campaña. Ante la posibilidad cierta de su triunfo, los ojos se posan en cómo piensa hacer posible los cambios que propone.

El pasado 2 de agosto el candidato libertario presentó su plan de Gobierno y dejó ver más en detalle los lineamientos generales y planes para cada área.

En materia energética, Milei tiene en el consultor Eduardo Rodríguez Chirillo a su principal asesor. Rodríguez Chirillo es abogado y consultor energético desde hace más de 20 años. Reside en España y viene comandando un equipo de ocho a diez profesionales dedicados específicamente a trabajar en la reforma integral del sector. Además, trabajó en Argentina en las privatizaciones de los '90 y estuvo en Energía hasta 1998. 

Hace varios meses está abocado a un paquete de medidas que comparte con Milei para reformar toda la industria y traccionar un aluvión de inversiones, principal falla que se observa en el sector. Rodríguez Chirillo y su equipo de asesores colocan a la energía como uno de los motores indispensables para el crecimiento económico.

Pero, según el diagnóstico que hicieron, el sector se encuentra actualmente desinvertido, desfinanciado, ineficiente y con riesgos de colapso.

Uno de los principales puntos que tienen en materia de política energética es el cambio en la lógica de los subsidios. Entienden que los subsidios a la oferta (las empresas) distorsionan la señal de precios que el mercado necesita para realizar el cálculo económico necesario para invertir, crecer y lograr un sistema energético eficiente.

Las Fuerzas Armadas rechazaron las advertencias del funcionario de Kicillof a los efectivos de la Antártida

Por lo que, en caso de calzarse la banda en diciembre, Milei avanzaría en la eliminación de los subsidios a la oferta, implementaría esquemas tarifarios realistas que, debido a la baja de costo luego de la recalibración de los contratos, no afectarán directamente el bolsillo de los argentinos.

En tanto, consciente de un país con más del 40% de pobreza, mantendría subsidios, pero desde el lado de la demanda para aquellas familias argentinas que lo requieran. De este modo, entienden que la ayuda sería más eficiente y llegaría realmente al usuario final de una manera directa.

En cuanto a los entes reguladores, Rodríguez Chirillo sostiene que hay que fusionar el ENRE y el Enargas, para ahorrar en costos y establecer “una regulación más integral”. Por su parte, Cammesa debe volver a su rol original lo que supone dejar de comprar el combustible de las centrales termoeléctricas.            

Otro de los temas a rever es el de la ampliación de infraestructura de transporte de los sistemas de electricidad, gas natural y crudo mediante mecanismos de declaración de interés público y la convocatoria al sector privado mediante contratos “com”.

Tras los caídos PPP de la gestión de Mauricio Macri, el equipo de Milei propone volver a los contratos utilizados en la década del '90. El modelo Construcción, Operación y Mantenimiento. Bajo este esquema, el Gobierno propone las obras para que los oferentes interesados se ocupen, no sólo de diseñarlas y construirlas, sino también del financiamiento, los permisos ambientales, además de su operación y mantenimiento. Como contrapartida, el Estado le paga un canon durante la cantidad de años que fije el contrato.

El Gobierno formalizó la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios

Respecto a la promoción de inversiones para explotar los recursos naturales, sostienen que hoy se encuentran subexplotados. Consideran que hay recursos naturales, pero el marco jurídico no garantiza la seguridad que las empresas requieren para invertir y desarrollarse. Sumado al historial de incumplimiento de contratos, hace que las empresas no quieran invertir su capital en nuestro país.

Para ello, tienen en carpeta promover un régimen de inversiones con foco en minería, hidrocarburos, energías renovables y forestal apoyado en tres pilares: la eliminación de restricciones cambiarias, la eliminación del cobro de derechos de exportación y la generación de un régimen especial de fomento para las inversiones de largo plazo.

Lineamientos generales tema por tema

La consultora Paspartú de Juan José Carbajales hizo un relevamiento para las PASO y cristalizó los conceptos de los candidatos acerca de los principales tópicos energéticos. Aquí las principales ideas del candidato libertario:.

Vaca Muerta: Apoyo incondicional con fuerte rol del sector privado, tarifas y perfil exportador.

Tarifas y subsidios: Continuación de los aumentos reales y paulatinos a sectores altos, medios y bajos, sin subsidios cruzados y con subsidio directo hasta un límite de consumo para usuarios vulnerables.

Transición y renovables: Nulo impulso a las renovables por descreimiento del cambio climático.

Gas Natural: Respeto a los contratos del Plan Gas, con restablecimiento del mercado a término y migración de los contratos de CAMMESA y ENARSA a otros con consumidores.

Infraestructura: Continuación de las obras de ampliación con diseño y financiamiento privados y orientación al mercado externo.

Precio de Naftas: Brusco acople con el export parity (precios libres) con eliminación del Impuesto a los combustibles líquidos y fondo de estabilización.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"

La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.

Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”

El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.

Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección

El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.

Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei

El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.

Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”

El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.

Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”

El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.