Habló el papá de Fernando Báez Sosa tras la audiencia con los rugbiers: “No los veo arrepentidos”
Silvino estuvo en Casación, donde se trataron las apelaciones a la condena. Fernando Burlando planteó que los condenados como partícipes necesarios también sean considerados autores del crimen.
“No los veo arrepentidos de lo que hicieron”, insistió Silvino Báez Sosa ante la prensa a la salida de la Sala II del Tribunal de Casación Penal de La Plata. Hasta allí llegó junto a su mujer, Graciela, y sus abogados para participar de la primera audiencia en la que las partes plantearon los recursos de apelación presentados tras el fallo.
Mientras que Fernando Burlando, letrado de la querella, solicitó que los tres condenados a 15 años de cárcel también reciban prisión perpetua; Hugo Tomei, letrado de la defensa, pidió la reducción de la pena para los cinco rugbiers que recibieron el castigo máximo y la excarcelación del resto.
“Tuve que aguantarme cómo mataban a mi hijo y ahora también que la justicia actué. Lleve el tiempo que lleve, queremos justicia verdadera. Que Dios me dé salud y fuerzas para seguir”, afirmó Silvino, expectante con que el fallo de Casación condene a todos por igual.
Si bien dijo que la decisión de los magistrados del tribunal podría ser recién “a fin de año” y todavía no hay fecha para una nueva audiencia, Silvino se mostró conforme con el desempeño de la justicia. “Tengo mucha confianza en los jueces”, enfatizó.
Consultado acerca de qué pasó en el interior del tribunal, contó que Máximo Thomsen, quien le pegó la patada mortal a Fernando, le pidió a la justicia que revea los allanamientos realizados en Villa Gesell. “Thomsen hablaba como si fuera inocente. Trata de zafar de esto, pero están en un lugar muy complicado”, remarcó.
Infobae.
Te puede interesar
La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados
Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”
El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.
Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”
La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.
Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”
Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.
Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.
Abrieron las inscripciones para ingresar a la Escuela de Suboficiales del Ejército
La institución que ofrece formación integral en distintas áreas militares, con programas de dos años de duración para quienes deseen unirse a las fuerzas armadas y obtener una formación técnica de nivel universitario.