Economía15/08/2023

ATE reclama suma fija y reapertura de todas las paritarias tras la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado consideró que la iniciativa oficial "se trasladará a los precios" y exige medidas.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó "una suma fija y la urgente reapertura de todas las paritarias", luego de la decisión del Gobierno nacional de devaluar el peso un 22%, porque "la medida se trasladará a los precios", aseguró el electo titular de la entidad, Rodolfo Aguiar, actualmente secretario adjunto.
 
El dirigente rionegrino reclamó "el inmediato pago de una suma fija y la urgente reapertura de todas las paritarias", porque "la devaluación anunciada hoy se trasladará a los precios y será imposible modificar el resultado electoral de las PASO en octubre próximo si no se adoptan medidas de redistribución del ingreso", indicó un comunicado.

Milei reveló que fue contactado por el FMI y anticipó que pactarán una reunión

"No es posible entender que el Gobierno no haya decidido de forma previa otorgar una suma fija que permitiera recuperar rápidamente el poder de compra de los ingresos en el sector público. Si no se hace de inmediato y no se reabren todas las paritarias será imposible modificar el preocupante resultado electoral de las primarias", afirmó.

Aguiar y su compañera de fórmula, Mercedes Cabezas, se impusieron el miércoles último a nivel nacional en los comicios de renovación de autoridades de la ATE con la histórica Lista Verde Anusate oficialista, y asumirán sus cargos el 7 de noviembre.

Para el dirigente, es preciso adoptar de inmediato medidas de redistribución del ingreso; aseguró que "en ningún país crece la economía a la par que la pobreza y bajan los salarios", y dijo que en Argentina solo "se benefician los grupos económicos".

Post PASO y en medio de otra corrida cambiaria, dan a conocer la inflación de julio

"La devaluación y la suba del dólar oficial con un valor fijo hasta octubre es a medida del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tendrá impacto en los precios. Hay que reabrir las paritarias y las negociaciones salariales en provincias y municipios", dijo.

Aguiar se preguntó "¿por qué la gente modificaría en octubre su voto o por qué quienes no sufragaron en las primarias lo harán ahora si no se muestra un claro cambio de rumbo económico?". Y puntualizó que hasta el momento "ganaron el FMI y la justicia, pero no hay que asustarse ni retroceder, porque Javier Milei y Patricia Bullrich aún no ganaron, por lo que hay que luchar y evitar una restauración conservadora y neoliberal".

La advertencia de la CGT por el resultado electoral

La CGT eligió como rival favorito a Javier Milei, el ganador de las primarias del domingo, y lo asoció a la “ingobernabilidad” y el “caos total” en caso de imponerse en las elecciones presidenciales. Aferrada a la figura de Sergio Massa, la central obrera buscará mayor protagonismo en los dos meses que restan hasta las generales y a la espera de una acción del ministro de Economía volcada a auxiliar los ingresos de los trabajadores. Gerardo Martínez, responsable de la “cancillería” de la organización, ratificó que la línea oficialista apuntará a amplificar los contrastes con la oposición y, en particular, con el candidato de La Libertad Avanza.

“Hay que comprender el voto de la sociedad al acompañar una postura extrema y de ingobernabilidad; no nos sorprende más allá de que nos pueda angustiar y somos respetuosos del resultado, pero esto lleva a un caos total a la Argentina”, le advirtió anoche a este diario Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). Según el dirigente, Milei “es auténtico” en sus postulados públicos y, en esa línea, consideró posible “que ahora se pase más de la raya”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.

Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.

Para The Economist, Milei está cerca de “transformar” la economía argentina

El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.

Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.

Suben las tasas: qué bancos pagan más por plazos fijos

El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.

Trabajo informal: cuatro de cada 10 personas está fuera del sistema registrado

El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.