Economía15/08/2023

Dólar agro: tras la devaluación termina la cotización diferencial para el maíz

El Gobierno decidió llevar el valor del dólar mayorista hasta los $350 y esa medida pone punto final a la vigencia del tipo de cambio diferenciado que tenía en marcha para las economías regionales.

La decisión del Gobierno de devaluar en un 22% el peso al llevar el dólar mayorista hasta los $350 este lunes genera un nuevo contexto para los exportadores y pone fin al programa dólar agro, que se había relanzado recientemente y que reconocía un tipo de cambio diferenciado para los exportadores de las economías regionales, con foco el el maíz.
 
Sucede que ese tipo de cambio diferenciado que implementó el Gobierno iba a estar vigente hasta el 31 de agosto, según la regulación, pero la decisión de apreciar el dólar mayorista renueva la competitividad del peso en el comercio exterior y hace que ese programa ya no tenga sentido.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.

Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero

En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.