Política14/08/2023

Álvarez: “El resultado puso patas para arriba a los candidatos”

En Hablemos de Política, el exconcejal capitalino analizó los resultados de las PASO del domingo y aseguró que “había un zumbido por lo bajo” que indicaba lo que podía llegar a suceder. “Con 50% de pobres, no nos podemos hacer los tontos”, aseguró.

En las últimas horas, analistas y dirigentes políticos han intentado echar luz sobre qué motivó la gran cantidad de votos recogidos por el ultraderechista Javier Milei en las Primarias del domingo último. 

“La democracia ha permitido que ocurra esto, aunque no nos guste; a muchos no nos gusta”, aseguró César Álvarez – exconcejal de la Capital – como un primer análisis de los resultados de las PASO del domingo pasado, y continuó: “Había un zumbido por abajo que indicaba que lo que venía no era una síntesis tranquila. El resultado puso patas para arriba a mucha gente, sobre todo a los candidatos”. 

Para Álvarez, son varios los factores que influyen en la actual crisis política que atraviesan los partidos tradicionales y que, en definitiva, redundaron en resultados que no eran los que esperaban; justamente, la desintegración de estos espacios es una de las aristas del problema. 

“Muchos años atrás, cuando recién aparecieron las PASO, yo dije que era contra los partidos políticos. El partido tiene que tener la posibilidad de la militancia de quienes se adhieren a sus propósitos y decidir candidatos por medio de asambleas”, consideró el dirigente, y advirtió que hoy la realidad es otra.

En este sentido, advirtió – por ejemplo – que el peronismo en Salta se jacta de tener 130.000 afiliados, pero que, a la hora del voto, esos números no se ven reflejados.

“La destrucción de los partidos es parte del problema. Creo que debemos esgrimir alguna suerte de volver a esta práctica porque tranquiliza a la ciudadanía, fortalece la democracia”, indicó Álvarez, y arremetió: “Pero tampoco podemos hacernos los tontos con un 50% de pobres, muchos somos culpables”.

Otra de las aristas – continuó el dirigente – es el federalismo, al que definió como “más una práctica ficticia que real”, ya que no es lo mismo el Estado en Buenos Aires que el Estado en el resto del país.

“Cuando el flash llega (a través de una idea, de un personaje, de un cuento, de un sueño) no lo para nadie. La sociología de masas no es previsible. Los últimos acontecimientos de Buenos Aires relacionados al delito y al peligro, creo que potenciaron lo que ha pasado el domingo. Sinceramente”, finalizó. 

Te puede interesar

Cristina criticó a la Corte Suprema tras sobreseimiento del ex cura Justo José Ilarraz

La expresidenta criticó la anulación de la condena de 25 años a Justo José Ilarraz, quien fue expulsado por el Papa Francisco en 2024 por abusos sexuales a menores.

Fallo YPF: ¿Cristina Kirchner es ´buitre´?, el rol de Eskenazi y la amenaza sobre Vaca Muerta

Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.

Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini

El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.

Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite

El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.

Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"

El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.

Troyano: "El peronismo debe unirse para enfrentar al enemigo común, Milei"

La dirigente peronista confirmó que se están realizando reuniones diarias en el PJ nacional para consolidar una lista de unidad. "Esta elección es Milei o anti-Milei", aseguró.