Aumenta el plazo fijo: con nueva tasa de interés, ¿cuánto gano si invierto $ 100.000?
El BCRA aumentó la tasa de política monetaria para ofrecer mejores retornos en pesos y proteger las reservas ante la escalada del dólar oficial y el dólar blue.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentará las tasas de interés del plazo fijo. La tasa nominal anual pasó de 97% al 118% este mes, luego de que se tomara un paquete de medidas que acompañaron los resultados de las elecciones PASO 2023.
Además, desde el Central informaron que las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política.
¿Por qué el BCRA aumentó la tasa de interés?
La medida fue tomada por el directorio con el fin de "anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales".
Plazo fijo: ¿cuánto gano si invierto $ 100.00?
Si una persona invierte $100.000 en un plazo de 30 días, con la nueva tasa ganaría $9.698,63 de intereses y obtendría un monto total para retirar o reinvertir de $109.698,63.
¿Cuánto gano si invierto $ 200.000 en un plazo fijo?
Con un capital a invertir de $200.000, depositado en un plazo fijo a 30 días, un inversor puede ganar $19.397 de intereses y obtendrá un total de $219.397 para retirar o reinvertir.
¿Cuánto gano si invierto $ 300.000 en un plazo fijo?
Si un inversor deposita $ 300.000 en un plazo fijo a 30 días, ganará de intereses $29.095, por lo que de monto total obtendrá unos :$329.095.
Te puede interesar
La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación
Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.
“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina
El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional y otros organismos como el BM, el BID y la CAF.
El Banco Central renovó US$5000 millones del swap con China por un año
Así lo confirmó la entidad. Se explicó que este tramo, que debía reducirse gradualmente desde junio de este año, se seguirá manteniendo a disposición de la entidad hasta mediados de 2026.