Salud Por: Ivana Chañi14/08/2023

Género y Deporte: “Compiten los cuerpos, no la sexualidad”

Señalan que nadie está pensando en las mujeres y por ello se asienta la discriminación, sosteniendo que “el género pone en jaque al deporte”.

En “De Esto sí se habla” por Aries la doctora especializada en ginecología y sexualidad, Mónica Gelsi, habló sobre la Ley de Identidad de Género y el deporte competitivo.

La profesional en primer lugar negó que se trate de discriminación, sino de defender a las mujeres ya que a su entender nadie está pensando en ellas.

“Ha sido un gran avance la Ley de Identidad de Género N° 26.743, fuimos los argentinos los primeros en reconocer los derechos de las personas a que fueran inscriptas en el DNI como se auto perciben”, resaltó.  Sin embargo, cuestionó que dicha normativa debería haberse pensado para distintos aspectos de la vida cotidiana como lo sociocultural, salud, música, entre otros, pero no en el deporte.

La sexóloga Gelsi no recomienda productos comerciales para higiene íntima

Argumentando su pensar, Gelsi explicó que como ha sido el deporte tan inclusivo con las personas trans, se ha olvidado de las mujeres Cis (cisgénero), es decir cuando la identidad de género coincide con el sexo biológico.

“Posiblemente me digan que discrimino, pero quién nos defiende a las mujeres, porque estamos en desventaja física”, expresó.

Ruleta Rusa Sexual: Los adolescentes y una práctica peligrosa

En este punto, la especialista recordó que el médico deportólogo cordobés, Jorge Vázquez, apuntó a las diferencias entre las mujeres y las personas trans por el ciclo menstrual y sus implicancias en sus actividades en cuanto al rendimiento físico.

“No se está discriminando”, insistió Gelsi, añadiendo que lo interesante es cambiar la perspectiva para defender a la mujer que es la que finalmente se siente discriminada y en desigualdad de condiciones en una competencia deportiva.

“Hay  que tener en cuenta que compiten los cuerpos, no la sexualidad”, sentenció.

Te puede interesar

Por el Día Mundial de la Hipertensión, el hospital del Milagro organizó actividades

Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.