Cenas sin pantallas para promover el diálogo en la familia
Existen varias asociaciones que se dedican a promover un control en el uso de las pantallas para poder disfrutar de una cena familiar.
Alrededor de una mesa, compartir una comida sin prisa y con la conciencia es definitivamente un acto de amor, primero por uno mismos y luego por el resto de quienes están sentados en esa mesa. Todo eso no habla de un saber estar, de la capacidad de disfrutar el momento presente.
Existen varias asociaciones civiles que vienen trabajando en una campaña a la que llamaron: "Cena sin pantallas" para recuperar el diálogo y la comunicación cara a cara y uno de los puntos importantes fue el poder recopilar algunos pedidos de niños y adolescentes por el uso abusivo del celular por parte de sus padres durante las comidas o en los momentos de encuentros familiares y viceversa.
"Esta campaña surge a partir de los pedidos de los niños con los que trabajamos; preguntamos cuáles eran los motivos de conflicto con sus padres y, contrariamente a lo que se cree, nos refirieron del uso abusivo de la tecnología de parte de sus progenitores en los encuentros familiares y durante las comidas", dijo a Aries Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net.
Padres hiperconectados y desatentos
Czarny puntualizó que los niños y adolescentes aseguran que su progenitores "están viciados de tecnología, más el padre que la madre" y detalló que "nadie registra que los adultos también están hiperconectados, entonces si los padres se quejan por sus hijos y los hijos por sus padres, ahí hay una problemática de diálogo".
Para la licenciada en educación y master en tecnología educativa "con 'Cena sin pantallas' queremos promover el diálogo, mediante juegos y técnicas, al igual que el uso responsable de la tecnología. Proponemos dejar de lado los dispositivos tecnológicos en el momento de la comida, para dar lugar a la conversación cara a cara".
"Volver al diálogo, al intercambio comunicacional, a mirarse en el momento de hablar con el otro", puntualizó.
Otro punto alarmante es la falta de contacto visual. Padres que no miran ni observan a sus hijos, ni hijos que miren a los ojos a sus padres.
¿Cómo hacer para cenar sin pantallas?
Czarny dio como ejemplo lo vivenciado en un taller con un niño de 7 años que veía a su madre sentada en la punta de sillón enviando mensajes en lugar de dialogar. "En ese momento él tomo su celular y le envió un mensaje a su madre, a través de los dibujos que promueve esa red, para advertirle sobre el uso abusivo del dispositivo en el momento en que necesitaba comunicarle algo".
Que la familia no quede esclava de la tecnología
"No pretendemos salir a cuestionar el uso de la tecnología, sino evitar que esa misma tecnología termine decidiendo por uno. Cuando un adolescente o un padre están viciados de tecnología, hay como una ruptura del contrato familiar", señaló la especialista sobre la campaña.
Y ejemplificó: "Uno puede decidir cuando tomar o cuando fumar, pese a que es una conducta adictiva, es la persona la que decide hacerlo. Con la tecnología se convierte en una adicción tal que termina decidiendo por nosotros".
Entre las propuestas que propone "Cena sin pantallas" está dejar los celulares en el centro de la mesa al momento de la comida y al primero que no aguanta tomarlo y usarlo pero por eso le toca una prenda como lavar los platos".
La profesional remarcó, además, que la escuela "si bien debe armar un proceso para incorporar tecnología en las aulas, también debe promover una reflexión de cómo usarla y transmitir valores. Aunque la incorporación de la tecnología es muy importante en el proceso educativo, agranda las brechas digitales entre aquellos chicos que saben usarla mejor frente a los otros, por lo que si no se promueven valores puede ser un arma de doble filo".
La titular de Chicos.net comparó la iniciativa para el uso responsable de las tecnologías con la campaña para dejar de fumar y agregó que "no está bueno usar el celular a toda hora y en cualquier momento y lugar".
Precisó, además, que "hay que repensar por dónde pasa la comunicación. Las redes sociales no son malas, pero tienen sus riesgos".
Te puede interesar
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Investigaciones de médicos salteños reconocidas a nivel mundial
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Estrenaron en Rusia la primera ópera creada con ayuda de IA
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Día del WiFi: Recomendaciones para proteger tu red de ciberataques
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.