La Municipalidad no pagó a Agrotécnica Fueguina, pero no hay paro porque intervino la Provincia
El Gobernador se comprometió con los trabajadores. Desde el gremio de Camioneros afirmaron que los problemas empezaron desde la derrota electoral de Bettina Romero.
En diálogo con Aries el secretario gremial del Sindicato de Camioneros, Federico Aparicio, refirió sobre las inminentes medidas de fuerzas con la recolección de los residuos en la ciudad de Salta por incumplimiento del pago de los sueldos.
Cabe mencionar que el Ejecutivo Municipal debe la facturación por el servicio a Agrotécnica Fueguina, y ésta no pudo pagarles a los trabajadores.
El gremialista adelantó que al mediodía de este viernes los trabajadores tendrán acreditados sus sueldos por el compromiso del gobernador, Gustavo Sáenz.
“Tuvo que intervenir el Gobernador porque la Intendenta después que perdió las elecciones cambió el compromiso con los trabajadores de Agrotécnica Fueguina”, indicó, añadiendo que al parecer es con toda la sociedad por el estado de las calles y la infraestructura de la ciudad.
Aparicio contó que a partir de ahora, y hasta el 10 de diciembre que finaliza su mandato la jefa comunal, realizarán asambleas mensuales advirtiendo que de no concretarse el pago de los sueldos, habrá medidas de fuerza. Así también, agregó que de ahora en más y hasta que asuma el intendente electo, Emiliano Durand, las negociaciones las harán con el Gobernador.
Aparicio explicó que “los trabajadores entienden que la sociedad no tiene la culpa por la irresponsabilidad de la Intendenta”, y debe entender que la inflación erosiona los ingresos de los trabajadores.
Por otra parte, el sindicalista trajo a mención el recuerdo de lo que ocurrió hace 20 años cuando en la intendencia de Alejandro San Millán se suspendió el servicio de recolección de la basura.
Cuestionó la gestión actual y se preguntó ¿en dónde está la plata de los impuestos?
Te puede interesar
Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.
Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”
Una periodista de Tartagal lamentó la situación en Lomas de Olmedo y alertó sobre más pozos en similares condiciones. “Es un reclamo que lleva muchísimos años” sostuvo.
Círculo Médico: "Con el sinceramiento de las cuentas, el IPS tiene que actualizar honorarios"
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, respaldó en Aries la digitalización de órdenes en el IPS, pero advirtió que los profesionales necesitan una actualización del valor de la consulta.
Nuevo golpe al bolsillo: suben los combustibles en Salta
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
El viento no da tregua: Salta bajo alerta amarilla por segundo día consecutivo
Al igual que ayer lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este martes una alerta amarilla por fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 90 km/h.