Larreta apuesta a la teoría de la “mayoría silenciosa” para ganar la interna
El Jefe de Gobierno acelera a fondo sus últimas recorridas de campaña. Los lugares estratégicos en la disputa presidencial de JxC. Le quita relevancia a las críticas de Macri y considera que tiene “viento a favor”.
Horacio Rodríguez Larreta mantuvo su estrategia intacta, evitó la confrontación directa con su adversaria interna y orientó siempre su discurso al votante moderado. En la recta final hacia las PASO, el jefe de Gobierno evalúa que repuntó. Transmite con entusiasmo su idea sobre la “mayoría silenciosa” que “no hace ruido” pero que, considera, optará por su propuesta presidencial el 13 de agosto. Su equipo de campaña analiza que el posicionamiento duro de Bullrich llegó a un punto de “meseta”.
“A medida que se acerca la elección, la gente que nos apoya empieza a aparecer”, sostuvo un operador político que se sienta en la mesa de campaña de Rodríguez Larreta. Cree que hay una parte del electorado que es “silenciosa” y que aún no se manifestó, porque es “reacia” a las encuestas o a exteriorizar su opinión. “Llegamos con la mayoría silenciosa, sensata y moderada que se siente representada por nuestra propuesta”, le explicó el alcalde a un dirigente aliado.
Bullrich, por su parte, se siente segura de que hará una diferencia en el centro del país, algunas provincias del norte y en CABA. Aunque sabe que necesita ganar o hacer una “buena elección” en Buenos Aires para evitar una sangría que revierta su cosecha en el resto de los distritos.
Larreta sintió una bocanada de oxígeno tras el triunfo de Maximiliano Pullaro en las PASO de Santa Fe, el 16 de julio. Se trata de la tercera provincia más poblada del país. Bullrich y Mauricio Macri habían apostado sus fichas por Carolina Losada, una candidata que halconizó su perfil y cayó en la interna ante el dirigente radical. “Fue una elección bisagra”, observó un armador larretista.
Los últimos días de campaña, el alcalde porteño se concentró en apuntalar su candidatura en el centro del país, como en Mendoza Córdoba, Santa Fe, San Luis y Entre Ríos. Sobre todo en los primeros. Allí ejecutó estrategias particulares y envió a dirigentes y operadores políticos para fortalecer su boleta presidencial. En paralelo, potenció sus apariciones en el conurbano. El larretismo evalúa que ganarán en la Primera Sección electoral y que pueden hacer una buena elección en la Tercera Sección, bastión del peronismo.
La provincia es el 37% del padrón nacional. Un punto porcentual de Buenos Aires representa cerca de 100 mil votos. Sacar una diferencia de 5 puntos sobre la ex ministra de Seguridad en la provincia más grande del país implicaría 500 mil votos de diferencia.
Además, Larreta evalúa que hay una “mayoría silenciosa” de votantes que se empieza a expresar a medida que se acerca la elección y que son electores a los que puede interpelar. Porque se trata de personas indecisas, que no encuentran representación en los extremos sino en el centro. Cree que puede pescar en esa pecera y hacer una diferencia ante Bullrich.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.