El Banco Central negó haber utilizado sus reservas en oro para pagarle al FMI
"El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aclaró la entidad después de que un informe privado advirtió por una caída en la tenencia de ese activo.
El Banco Central negó que se utilizara oro de sus reservas para afrontar vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En el caso del oro, el BCRA mantiene la misma posición en dicho metal. El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aseguró la entidad en un comunicado que publicó este jueves, después de que una consultora privada advirtiera en un informe por una caída del activo en las reservas internacionales del BCRA.
El Gobierno argentino indicó que los pagos al organismo se hicieron con créditos puentes de CAF y yuanes.
"Desde el lanzamiento del programa de promoción de exportaciones, el BCRA adquirió US$1.053 millones en el mercado cambiario. Esto hizo innecesario tener que recurrir a las reservas en oro y no necesitó hacerlo para afrontar los compromisos del Gobierno nacional", detalló la institución que preside Miguel Pesce.
Argentina debe afrontar este viernes un vencimiento de deuda por 750 millones de dólares con el FMI. Según trascendió, los fondos podrían salir de un acuerdo con Qatar, aunque el acuerdo aún no fue oficializado.
El lunes pasado, el Gobierno argentino le pagó 2.700 millones de dólares al FMI con préstamos de la CAF y yuanes.
En tanto que la semana pasada el FMI confirmó un acuerdo a nivel técnico con Argentina que, previa autorización del directorio, habilitará un desembolso por 7.500 millones de dólares durante los últimos días de agosto.
Filo
Te puede interesar
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).