El Banco Central negó haber utilizado sus reservas en oro para pagarle al FMI
"El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aclaró la entidad después de que un informe privado advirtió por una caída en la tenencia de ese activo.
El Banco Central negó que se utilizara oro de sus reservas para afrontar vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En el caso del oro, el BCRA mantiene la misma posición en dicho metal. El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aseguró la entidad en un comunicado que publicó este jueves, después de que una consultora privada advirtiera en un informe por una caída del activo en las reservas internacionales del BCRA.
El Gobierno argentino indicó que los pagos al organismo se hicieron con créditos puentes de CAF y yuanes.
"Desde el lanzamiento del programa de promoción de exportaciones, el BCRA adquirió US$1.053 millones en el mercado cambiario. Esto hizo innecesario tener que recurrir a las reservas en oro y no necesitó hacerlo para afrontar los compromisos del Gobierno nacional", detalló la institución que preside Miguel Pesce.
Argentina debe afrontar este viernes un vencimiento de deuda por 750 millones de dólares con el FMI. Según trascendió, los fondos podrían salir de un acuerdo con Qatar, aunque el acuerdo aún no fue oficializado.
El lunes pasado, el Gobierno argentino le pagó 2.700 millones de dólares al FMI con préstamos de la CAF y yuanes.
En tanto que la semana pasada el FMI confirmó un acuerdo a nivel técnico con Argentina que, previa autorización del directorio, habilitará un desembolso por 7.500 millones de dólares durante los últimos días de agosto.
Filo
Te puede interesar
El FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso para Argentina
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos
Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.
Sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 11%
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.