El Banco Central negó haber utilizado sus reservas en oro para pagarle al FMI
"El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aclaró la entidad después de que un informe privado advirtió por una caída en la tenencia de ese activo.
El Banco Central negó que se utilizara oro de sus reservas para afrontar vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En el caso del oro, el BCRA mantiene la misma posición en dicho metal. El Banco Central no se desprendió de oro en el pasado ni en esta oportunidad", aseguró la entidad en un comunicado que publicó este jueves, después de que una consultora privada advirtiera en un informe por una caída del activo en las reservas internacionales del BCRA.
El Gobierno argentino indicó que los pagos al organismo se hicieron con créditos puentes de CAF y yuanes.
"Desde el lanzamiento del programa de promoción de exportaciones, el BCRA adquirió US$1.053 millones en el mercado cambiario. Esto hizo innecesario tener que recurrir a las reservas en oro y no necesitó hacerlo para afrontar los compromisos del Gobierno nacional", detalló la institución que preside Miguel Pesce.
Argentina debe afrontar este viernes un vencimiento de deuda por 750 millones de dólares con el FMI. Según trascendió, los fondos podrían salir de un acuerdo con Qatar, aunque el acuerdo aún no fue oficializado.
El lunes pasado, el Gobierno argentino le pagó 2.700 millones de dólares al FMI con préstamos de la CAF y yuanes.
En tanto que la semana pasada el FMI confirmó un acuerdo a nivel técnico con Argentina que, previa autorización del directorio, habilitará un desembolso por 7.500 millones de dólares durante los últimos días de agosto.
Filo
Te puede interesar
Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,
El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado
Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.
Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”
“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.