Sociedad Por: Ivana Chañi04/08/2023

Salta se sumará a los festejos por el 198 aniversario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Cada 6 de agosto se conmemora el proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente. En Salta habrá actividades.

En diálogo con Aries la cónsul de Bolivia en Salta, Mónica Álvarez, brindó detalles de los festejos a cumplirse 198 años de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. En Salta la comunidad boliviana tiene una importante presencia.

Las actividades darán comienzo este viernes desde las 15:30 en la escuela Sarmiento; mañana sábado de 18 a 00 horas en el Anfiteatro del Parque San Martín habrá música, danzas y gastronomía boliviana; el domingo a partir de las 7 el acto protocolar será en la Plazoleta Simón Bolívar con el posterior izamiento de banderas. A fines de agosto se llevará un encuentro en Tucumán con las comunidades de Salta Capital, Cerrillos y Catamarca.

La Cónsul explicó que los festejos se realizarán por todo el mes de agosto  tomando en cuenta que los campeonatos de futbol en las distintas provincias finalizan en el transcurso del mes.

Por otro lado, cabe mencionar que habrá distintas celebraciones religiosas.

“Este mes de agosto es un mes en donde se muestra la fe y la devoción a la Virgen María y a la Pachamama, todo nuestro agradecimiento porque somos hijos de la Madre Tierra”, cerró.  

Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

El proceso revolucionario se inició en 1809, con los levantamientos de las ciudades de Chuquisaca y La Paz. A partir de entonces y hasta 1825, el Alto Perú fue escenario de gran cantidad de enfrentamientos entre patriotas y realistas altoperuanos, y entre las fuerzas expedicionarias enviadas por Buenos Aires y el ejército real del Perú.

Luego de la batalla de Ayacucho en 1824, los ejércitos bolivarianos entraron en el Alto Perú y liberaron los territorios que aún permanecían bajo la dominación realista.

El 9 de julio de 1825 el Congreso Constituyente, reunido en Chuquisaca, proclamó la Independencia de la República de Bolivia, que fue fechada el 6 de agosto para que coincidiera con el primer aniversario de la batalla de Junín. (https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-bolivia/).

Te puede interesar

Fallo histórico en Jujuy: la Justicia reconoció a los animales como sujetos de derecho

Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.

Se cayó YouTube en todo el mundo

Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.

A los 52 años, murió María Eugenia Karall

La dolorosa noticia fue comunicada este miércoles por la cuenta oficial de Instagram de la emisora. Sus compañeros y amigos plasmaron palabras de cariño y angustia en las redes.

Un fotógrafo salteño retrató a un yaguareté y su imagen será tapa de una revista internacional

Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.

Cómo utilizan ChatGPT los argentinos: el informe oficial que publicó OpenAI

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

El Cabildo se iluminará en homenaje a bebés fallecidos durante el embarazo o el nacimiento

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.