Sociedad15/10/2025

El Cabildo se iluminará en homenaje a bebés fallecidos durante el embarazo o el nacimiento

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, una fecha que busca acompañar el duelo doloroso de las familias que pierden a sus bebés durante la gestación, el parto o poco tiempo después del nacimiento.

En este marco, el Cabildo Histórico de Salta será iluminado este martes a las 19 horas con los colores que representan esta causa.

“Invitamos a mamás, papás, abuelos, tíos, padrinos, amigos, porque todos formamos parte de los lazos de nuestros hijos y todos podemos acompañar este duelo. Hoy vemos que muchos papás también buscan contención, y eso es muy importante para nosotros”, expresó en Aries la integrante del grupo “Estrellitas Fugaces”, Marcela Tamayo.

La actividad se suma a la iniciativa global conocida como “Ola de Luz”, que consiste en encender una vela entre las 19 y las 20 horas en todo el mundo como símbolo de recuerdo. “Decimos que es una luz para encender la oscuridad que es ese momento monstruoso”, señaló.

Tamayo recordó que hace 20 años, cuando vivió por primera vez la pérdida de un embarazo, no existía acceso a información, ni redes de apoyo, por lo que “para que ninguna mamá pase lo mismo”, forma parte de la Red Latinoamericana de Contención.

“Hoy también están invitadas las mamás de trombofilia, el grupo que pertenezco, porque es la primer causa de la muerte, abarca muchas patologías, de depresión alta, preclamsia, desprendimiento de placenta, el doble nudo de cordón”, señaló.

Desde el grupo de Estrellitas Fugaces de Salta, actualmente integrado por 16 mamás, invitan a todos los que atraviesen el duelo de la pérdida de un bebé a comunicarse con ellos en la cuenta de Instagram.

Te puede interesar

Un fotógrafo salteño retrató a un yaguareté y su imagen será tapa de una revista internacional

Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.

Cómo utilizan ChatGPT los argentinos: el informe oficial que publicó OpenAI

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

Explosión en una clase de química en Palermo: cinco alumnos resultaron heridos

Cuatro menores y un adulto sufrieron quemaduras durante un experimento con alcohol etílico en el colegio Guadalupe. Tres estudiantes debieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández.

Agravan la imputación contra Valentina Olguín por uso de CUIT de gobernadores

El fiscal recalificó la causa y ahora la influencer enfrenta cargos por contrabando simulado en concurso real, con una pena más elevada.

Perón, los obreros y el 17 de octubre que cambió al país

La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.

El empleo salteño en transformación: nuevas demandas y desafíos para empresarios

La especialista en recursos humanos Victoria Gallo analizó en Aries cómo las nuevas generaciones transforman la relación laboral.