Sociedad15/10/2025

Cómo utilizan ChatGPT los argentinos: el informe oficial que publicó OpenAI

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La empresa OpenAI difundió un estudio titulado “Apertura de oportunidades económicas en Argentina: un primer acercamiento a la productividad impulsada por el ChatGPT”, donde analizó el crecimiento acelerado del uso de su principal tecnología en el país y el impacto que la inteligencia artificial podría tener en la productividad nacional.
 
Según el documento, Argentina se posicionó entre los países latinoamericanos con mayor nivel de adopción y desarrollo vinculado a la IA, impulsada por una comunidad joven, creativa y con una rápida capacidad de adaptación a las nuevas herramientas digitales.

El informe también destacó que la tecnología ChatGPT se consolidó como la innovación de consumo más rápidamente adoptada en la historia, alcanzando 1.000.000 de usuarios en cinco días, 100 millones en dos meses y cerca de 800 millones en la actualidad.

El crecimiento acelerado y la base joven del ChatGPT

OpenAI destacó que el ciudadano argentino “es rápido para adaptarse”. Millones de personas ya son usuarios activos semanales (WAU), con un crecimiento que se triplica cada año, y una proporción significativa de suscripciones pagas, lo que ubica al país entre los cinco primeros de América Latina en ese segmento.

El informe señaló que el ecosistema de desarrolladores locales también atraviesa una expansión sin precedentes. Argentina se ubicó entre los cinco países de la región con mayor crecimiento en el número de profesionales con acceso a la API de OpenAI, que permite construir herramientas basadas en inteligencia artificial.

La empresa destacó que “una ola liderada por jóvenes potencia la curva”, ya que los grupos etarios de 18 a 24 y de 25 a 34 años representan la mayoría de los ingresos semanales al sistema.

Estos usuarios, según el estudio, adoptaron rápidamente la IA y la incorporaron a su trabajo, estudio y proyectos personales.

Cómo usan ChatGPT los argentinos

El estudio identificó tres principales formas de uso entre los argentinos:

  • Consultas para tareas específicas (13%): usuarios individuales o equipos emplean ChatGPT para obtener respuestas rápidas y con rigor experto, reduciendo el tiempo de búsqueda en manuales o en la web y mejorando la eficiencia en decisiones cotidianas.
  • Guías paso a paso (11%): quienes requieren orientación técnica o administrativa recurren al modelo para seguir procedimientos, crear listas de verificación o recibir instrucciones prácticas, lo que agiliza la adopción de herramientas y la ejecución de tareas.
  • Tutoría y enseñanza (11%): tanto estudiantes como pymes utilizan el sistema como un tutor personalizado, capaz de explicar conceptos complejos y acelerar el aprendizaje profesional o académico.
  • En menor medida, aunque con alto impacto económico, se registraron usos vinculados a la creación de imágenes, escritura personal, revisión de textos e ideación creativa, lo que potencia la productividad y el desarrollo de contenidos.

IA y productividad: una oportunidad nacional

El informe subrayó que el uso masivo de ChatGPT abre la puerta a ganancias de productividad a corto plazo. En palabras del documento: “La oportunidad radica en canalizar la rápida adopción para transformarla en mejoras medibles dentro de la provisión de servicios, sectores comerciales y el trabajo diario, convirtiendo la estabilización en un crecimiento sostenido e inclusivo”.

Actualmente, los usuarios de ChatGPT en todo el mundo envían más de 2.500 millones de mensajes diarios, y el uso en contextos laborales creció de forma exponencial.

En Argentina, las cifras confirman esa tendencia: millones de trabajadores, estudiantes y emprendedores utilizan la herramienta en su vida cotidiana para tareas profesionales, educativas y creativas.

La inteligencia artificial como innovación local

El informe destacó que los argentinos “están alimentando activamente al ChatGPT y haciéndolo crecer”. El país se ubicó entre los cinco principales de América Latina en cantidad de desarrolladores que crean agentes en español y ajustes específicos por dominio, adaptados a la terminología, legislación y datos locales.

Estos avances técnicos fortalecen la presencia de Argentina dentro del ecosistema de inteligencia artificial y posicionan al país como exportador de conocimiento tecnológico.

Inteligencia artificial en el sector público

El estudio también mencionó ejemplos concretos de aplicación de la IA en la gestión estatal. En la Ciudad de Buenos Aires, el chatbot Boti procesa alrededor de 2.000.000 de consultas mensuales, lo que permitió reducir la carga de atención del personal en un 50%.

Además, los fiscales porteños utilizan la herramienta PROMETEA, basada en ChatGPT, para redactar resoluciones preliminares, un caso que demuestra cómo la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia del servicio público sin comprometer la seguridad ni la calidad jurídica.

En conclusión, OpenAI consideró que la rápida adopción del ChatGPT en Argentina refleja una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y la productividad nacional.

Con una población joven, una comunidad desarrolladora dinámica y una creciente integración en el sector público, el país se perfila como uno de los polos regionales más prometedores en innovación basada en inteligencia artificial.

Ámbito

Te puede interesar

Un fotógrafo salteño retrató a un yaguareté y su imagen será tapa de una revista internacional

Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.

El Cabildo se iluminará en homenaje a bebés fallecidos durante el embarazo o el nacimiento

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.

Explosión en una clase de química en Palermo: cinco alumnos resultaron heridos

Cuatro menores y un adulto sufrieron quemaduras durante un experimento con alcohol etílico en el colegio Guadalupe. Tres estudiantes debieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández.

Agravan la imputación contra Valentina Olguín por uso de CUIT de gobernadores

El fiscal recalificó la causa y ahora la influencer enfrenta cargos por contrabando simulado en concurso real, con una pena más elevada.

Perón, los obreros y el 17 de octubre que cambió al país

La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.

El empleo salteño en transformación: nuevas demandas y desafíos para empresarios

La especialista en recursos humanos Victoria Gallo analizó en Aries cómo las nuevas generaciones transforman la relación laboral.