Un agua salteña llegó a China

La marca salteña formará parte de los servicios que se ofrecerán en una feria internacional que se llevará a cabo a fines de agosto. Ya partió el primer cargamento de productos hacia ese país.

La marca de agua salteña, Agua Palau llegó a China, este cargamento será recibido por el consulado de Argentina en China para su posterior distribución. Formará parte del servicio que se brindará en una feria internacional prevista para fines de agosto en ese país, para lo cual envió aproximadamente 13 pallets de agua mineral sin gas, envasada en botellas de 500 cc. 

 La presencia del producto salteño en este evento, servirá para demostrar las bondades del recurso considerado como Premium a nivel mundial y posibilitará establecer contacto con varios proveedores locales chinos, para entablar negocios que posibiliten la exportación futura de los productos Palau.

De acuerdo al plan de expansión que diagramó la empresa que tomó la administración de la marca luego de un proceso de normalización concretado desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, los productos se venden en Buenos Aires, Tierra del Fuego, Jujuy, Tucumán, y próximamente se comercializarán en Formosa, Santiago del Estero y Catamarca, entre otros lugares.

Desde la compañía informaron que entre junio y julio, meses considerados de temporada baja, se duplicó casi la comercialización de los productos, pasando de 370 mil litros vendidos el año pasado en este período, a 800 mil litros en 2023, con proyección de superar la producción de un millón cien mil de litros en los próximos meses.
Nicolás Avellaneda destacó que “es gratificante ver como luego de varias administraciones fallidas que tenía esta marca salteña, ícono de nuestra provincia, hoy se proyecta a nivel nacional e internacional, poniendo a Salta entre las mejores productoras de agua del país”.

El funcionario recalcó además, que “Agua Palau está en condiciones de competir con las mejores aguas del mundo y está considerada como Premium por su óptima calidad, por eso estamos seguros de que será muy factible su ingreso a mercados extranjeros, para lo cual vamos a trabajar con la empresa para brindarles asistencia técnica y gestiones que faciliten su oferta exportable”.

Te puede interesar

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.