Un agua salteña llegó a China
La marca salteña formará parte de los servicios que se ofrecerán en una feria internacional que se llevará a cabo a fines de agosto. Ya partió el primer cargamento de productos hacia ese país.
La marca de agua salteña, Agua Palau llegó a China, este cargamento será recibido por el consulado de Argentina en China para su posterior distribución. Formará parte del servicio que se brindará en una feria internacional prevista para fines de agosto en ese país, para lo cual envió aproximadamente 13 pallets de agua mineral sin gas, envasada en botellas de 500 cc.
La presencia del producto salteño en este evento, servirá para demostrar las bondades del recurso considerado como Premium a nivel mundial y posibilitará establecer contacto con varios proveedores locales chinos, para entablar negocios que posibiliten la exportación futura de los productos Palau.
De acuerdo al plan de expansión que diagramó la empresa que tomó la administración de la marca luego de un proceso de normalización concretado desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, los productos se venden en Buenos Aires, Tierra del Fuego, Jujuy, Tucumán, y próximamente se comercializarán en Formosa, Santiago del Estero y Catamarca, entre otros lugares.
Desde la compañía informaron que entre junio y julio, meses considerados de temporada baja, se duplicó casi la comercialización de los productos, pasando de 370 mil litros vendidos el año pasado en este período, a 800 mil litros en 2023, con proyección de superar la producción de un millón cien mil de litros en los próximos meses.
Nicolás Avellaneda destacó que “es gratificante ver como luego de varias administraciones fallidas que tenía esta marca salteña, ícono de nuestra provincia, hoy se proyecta a nivel nacional e internacional, poniendo a Salta entre las mejores productoras de agua del país”.
El funcionario recalcó además, que “Agua Palau está en condiciones de competir con las mejores aguas del mundo y está considerada como Premium por su óptima calidad, por eso estamos seguros de que será muy factible su ingreso a mercados extranjeros, para lo cual vamos a trabajar con la empresa para brindarles asistencia técnica y gestiones que faciliten su oferta exportable”.
Te puede interesar
Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.