
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
La marca salteña formará parte de los servicios que se ofrecerán en una feria internacional que se llevará a cabo a fines de agosto. Ya partió el primer cargamento de productos hacia ese país.
Economía04/08/2023La marca de agua salteña, Agua Palau llegó a China, este cargamento será recibido por el consulado de Argentina en China para su posterior distribución. Formará parte del servicio que se brindará en una feria internacional prevista para fines de agosto en ese país, para lo cual envió aproximadamente 13 pallets de agua mineral sin gas, envasada en botellas de 500 cc.
La presencia del producto salteño en este evento, servirá para demostrar las bondades del recurso considerado como Premium a nivel mundial y posibilitará establecer contacto con varios proveedores locales chinos, para entablar negocios que posibiliten la exportación futura de los productos Palau.
De acuerdo al plan de expansión que diagramó la empresa que tomó la administración de la marca luego de un proceso de normalización concretado desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, los productos se venden en Buenos Aires, Tierra del Fuego, Jujuy, Tucumán, y próximamente se comercializarán en Formosa, Santiago del Estero y Catamarca, entre otros lugares.
Desde la compañía informaron que entre junio y julio, meses considerados de temporada baja, se duplicó casi la comercialización de los productos, pasando de 370 mil litros vendidos el año pasado en este período, a 800 mil litros en 2023, con proyección de superar la producción de un millón cien mil de litros en los próximos meses.
Nicolás Avellaneda destacó que “es gratificante ver como luego de varias administraciones fallidas que tenía esta marca salteña, ícono de nuestra provincia, hoy se proyecta a nivel nacional e internacional, poniendo a Salta entre las mejores productoras de agua del país”.
El funcionario recalcó además, que “Agua Palau está en condiciones de competir con las mejores aguas del mundo y está considerada como Premium por su óptima calidad, por eso estamos seguros de que será muy factible su ingreso a mercados extranjeros, para lo cual vamos a trabajar con la empresa para brindarles asistencia técnica y gestiones que faciliten su oferta exportable”.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.