Villa: “Voy a levantar la mano y defender los intereses de Salta, más allá de quien gobierne”
Lo dijo el precandidato a diputado nacional de Unión por la Patria. Cuestionó el armado de las listas en el frente y advirtió que “en política no todo vale”.
En su paso por “Cara a Cara” el precandidato a diputado nacional de la lista “Unión por la Victoria”, Jesús Ramón Villa, se refirió al armado de las listas en la provincia y la injerencia del gobernador, Gustavo Sáenz, para colocar dirigentes cercanos tanto en Unión por la Patria como en Juntos por el Cambio.
El ex Frente de Todos, ahora Unión por la Patria, en Salta disputará en las urnas del 13 de agosto con tres listas: “Unión por Salta”, encabezada por Pablo Outes; “Unión por la Victoria”, a la cabeza Ramón Villa; y “Unión por la Felicidad de Salta”, conducida por María Morales My.
“El Gobernador es uno de los que patrocina dos candidatos de su gabinete tanto con Larreta como Bullrich; no sé si es un gran jugador, pero no todo en política vale”, manifestó, agregando que corresponde decirle a los salteños detrás de quién está posicionado con un proyecto, y “no poner huevos en cada canasta”.
Diferenciándose así, Villa afirmó “estamos identificados en Unión por la Victoria con 8 partidos y 3 organizaciones sociales, alienadas al proyecto nacional, popular y democrático”, subrayando que en eso “somos coherentes, defendemos el modelo y no nos vamos a cambiar”.
En este sentido, el precandidato cruzó a Pablo Outes y Yolanda Vega (Unión por Salta), lamentando que en algún momento fueron armadores de Juntos por el Cambio, y ahora se pasaron de bando.
El hecho que una de las listas cuente con el respaldo gubernamental puede hacer pensar que corre con ventaja, al respecto, Ramón Villa dijo “nunca le tuve miedo a los aparatos; la gente nos acompañó y la forma de hacer política es el estar cara a cara para que la gente sepa a dónde vamos y qué queremos”.
El precandidato a diputado nacional remarcó que de llegar al Congreso, “voy a levantar la mano y defender los intereses de Salta, más allá de quien gobierne”.
Presidenciales: Futuro y pasado
Por otra parte, Ramón Villa mostró su apoyo a la precandidatura de Sergio Massa para ser el próximo presidente de los argentinos.
“Si bien llegó de invitado al Frente peronista, mostró capacidad y poder de consenso con compromiso fuerte en este proyecto político”, destacó, añadiendo que en el peor momento cuando “las brasas quemaban”, el hoy Ministro de Economía tomó el mando en un momento crítico.
“Yo lo quiero a Massa como presidente, estoy convencido que será el próximo presidente”, manifestó, esgrimiendo que quien nunca más debe volver a gobernar el país es el macrismo.
En este sentido, sostuvo que si llegara a ganar Juntos por el Cambio o Javier Milei en las próximas elecciones, “se nos vienen consecuencias muy duras para todos los argentinos, especialmente los más necesitados”.
Finalmente, el precandidato a diputado nacional de “Unión por la Victoria” insistió en que el vencedor será Massa y se mostró optimista para los años venideros.
Te puede interesar
Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
“Quisieron instalar que mentí”: García Mansilla apuntó contra el Senado
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
“El paro fue en defensa de los más golpeados por el gobierno de Milei”, afirmó Guaymás
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
$LIBRA: piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en EEUU
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.