Economía01/08/2023

Empresa agroindustrial de Córdoba quiso engañar a la AFIP, pero fue descubierta

El organismo de recaudación detectó una irregularidad en las exportaciones de la compañía. Debido a esto, fue sometido a audiencias y se determinó un ajuste en los precios.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) auditó las operaciones de una empresa de la cadena agroindustrial de la provincia de Córdoba, en donde encontró irregularidades vinculadas a los precios de las exportaciones. La firma habría realizado operaciones con entidades radicadas en jurisdicciones no cooperantes, en zonas francas y en países de baja o nula tributación a precios inferiores a los que se hubiesen pactado entre partes independientes.
 
El organismo tributario determinó un ajuste de precios de transferencia a través de la Dirección General Impositiva (DGI), y la firma fiscalizada presentó una declaración jurada rectificativa del impuesto a las Ganancias incrementado su ganancia neta sujeta a impuesto en una suma de $120 millones.

Impacto de la sequía: Exportadores de granos y subproductos registraron una caída del 40%

Además, se sumaron los intereses perdidos por préstamos recibidos de una entidad vinculada para la prefinanciación de exportaciones con una tasa de interés que resultaba superior a la de los comparables independientes.

Otros operativos de la AFIP

El organismo conducido por Carlos Castagneto desbarató otras maniobras de evasión con granos, en este caso por más de $300 millones. El suceso tuvo lugar en una operación con una firma exportadora que informó un stock menor al real, equivalente a 4.870 toneladas de cereal.

La AFIP reglamentó el pago del impuesto PAIS sobre la compra de moneda extranjera e importaciones

La AFIP detectó las irregularidades y multó a la empresa, que se ubica en la localidad cordobesa de Río Segundo, y se dedica a la actividad de procesamiento de granos para su posterior venta en el mercado externo. La compañía no había emitido ninguna documentación que justificara el ingreso de la mercadería no declarada, que ascendía a 870 toneladas de maíz flint y 4.000 toneladas de maíz pisingallo, valuadas en más de $300 millones.

Por otro lado, la DGI llevó a cabo operativos en plantas de acopio de las localidades bonaerenses de Tres Arroyos y de De la Garma que no contaban con la documentación correspondiente que acreditara el ingreso de los productos. Allí incautó otras 790 toneladas de granos, equivalentes a la capacidad de carga de 26 camiones y con un valor de mercado de $47,6 millones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.