Economía Silvia Guzmán Coraita 01/08/2023

Pachamama: Por qué es costumbre sahumar todos los 1 de agosto y cuáles son los precios

Para este ritual, los salteños buscan los productos para sahumar sus casas. Una bandeja tiene un costo de $500.

Este martes se realiza el tradicional ritual del sahumado del 1 de Agosto celebrando a la Pachamama y durante un relevamiento de precios en diferentes locales de Salta, se notó que hubo un fuerte aumento

En principio, los sahumerios preparados, que vienen con serpentina, misterio, carboncillo, yuyos y otros accesorios como cigarrillos y billetes cuestan entre $100 a $300 pesos cada uno o 2 por $500.

Otros accesorios como la serpentina cuestan $200, el papel picado $500 (los 100 gramos), los paquetes de cigarrillos a $200 y  $1.500 el cuarto kilo de coca común.

Vacaciones de invierno: ocupación casi plena y crecimiento del turismo internacional

Y para quienes prefieren armar sus propios sahumerios, los ramos de romero, ruda, mirra, incienso y el palo santo cuestan $100 cada uno.

Cómo es el ritual a la Madre Tierra

El sahumado es el ritual del 1 de agosto, que generalmente se realiza a la medianoche. Toda Salta amanece el primero entre los humos ceremoniales de la Pachamama. El principal objetivo es para atraer a la prosperidad, la salud y el éxito laboral en cada uno de los integrantes del hogar.

Este material, ya sea el casero o el comprado, se lo coloca en una ollita de barro o palas y se lo enciende. Una vez prendido empieza a salir el humo y es ahí cuando inicia el ritual. 

La persona que lo sostiene es la primera en pedir sus deseos, lo que anhela para lo que viene y las metas de toda la familia. Así recorre cada rincón de la casa, se suele empezar por el sector más alejado del ingreso a la vivienda, y a cada integrante se lo rodea con el humo.

Siempre es bueno mantener las ventanas cerradas al principio y una vez finalizada la recorrida, abrir para que la corriente de aire se lleve todo. Los restos que queden dentro del cuenco se deben enfriar y colocar luego se puede enterrar en una maceta o en el jardín.

Te puede interesar

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.

El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario

En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.

Wall Street abrió la semana con fuertes caídas

Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.