Pachamama en la Puna: Este martes se prepara el convite en Tolar Grande
Como todos los años, el 1° de agosto en el Departamento Los Andes se preparan para agradecer y ofrendar a la Madre Tierra. Las actividades se cerrarán el 31 de agosto con la Fiesta Nacional de la Pachamama.
En diálogo con Aries el intendente del municipio Tolar Grande, Departamento Los Andes, Víctor Villanueva, palpitó el inicio de las actividades por la festividad de la Pachamama, destacando la participación de los lugareños y turistas.
“Esperando que llegue el ansiado agosto para pedir perdón a la tierra y agradecer por lo que brinda”, manifestó, agregando que es para la comunidad la oportunidad de “sacar las malas ondas para que hayan buenas energías”.
Asimismo, el jefe comunal informó que desde las 7 horas de este martes se comenzará con la chaya de los vehículos oficiales de la Municipalidad y se sahumarán instituciones públicas.
Al mediodía está previsto un asado en el complejo municipal con una ceremonia “muy sentida en la Puna por su cultura y tradición”.
Villanueva resaltó que tanto julio y agosto en la localidad hay mucho turismo, lo que se extiende hasta el 31 de agosto con actividades durante los fines de semana. Finalmente el 31 de agosto el cierre se realizará con la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos en el Cerro Sagrado de la Pachamama.
Transporte
El Intendente informó que desde la terminal de ómnibus hay dos servicios hasta Tolar Grande, jueves y domingos a horas 13, retomando la vuelta al día siguiente. También se puede ir en vehículos particulares y con agencias de viaje.
Por otro lado sobre el estado de la Ruta Nacional 51, si bien destacó que la máquina pasa constantemente, advirtió que por la circulación de vehículos pesados por la minería, “no dura mucho la limpieza del camino”, por lo cual recomendó transitar con precaución.
Mineras
En otro orden, el Intendente de Tolar Grande se refirió a las regalías y aportes que las mineras hacen al municipio.
Explicó que solo es la empresa Mansfield por el proyecto Lindero, yacimiento de oro ubicado al sur del Salar de Arizaro, a unos 75 km de la localidad, es la única que aporta, aunque advirtió que está a la espera del pago ya que es semestral y aún no fue ejecutado.
De los otros proyectos dijo que están en exploración y se espera a fines del 2023 o inicios del 2024 su explotación.
Te puede interesar
“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Repuntó el turismo en Cachi aunque “vienen por unas horas”
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Malestar en la Terminal de Salta: Denuncian baños de mujeres clausurados
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Crisis hotelera: Cinco cierres y 50 despidos en Entre Ríos
Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medio de una crisis sin precedentes. "La prolongada crisis económica incide directamente en la operatividad y viabilidad financiera de los hoteles", advierten.
Quebrada jujeña a pleno: Más del 87% de ocupación hotelera
La provincia de Jujuy vive una temporada turística excepcional, con cifras de ocupación que superan el 90% en la Quebrada, un éxito impulsado significativamente por la operación a plena capacidad del Tren Solar.