Turismo Por: Agustina Tolaba04/08/2025

“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera

Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.

Con el cierre de las vacaciones de invierno en todo el país, el Ente de Turismo de la ciudad de Salta informó que durante el receso ingresaron 76.381 turistas, se registraron 134.400 pernoctaciones y se alcanzó un promedio general de 69% de ocupación hotelera.

“El formato escalonado de este año, con provincias que salieron en distintos momentos, nos dejó una temporada extendida de cuatro semanas, algo que nos obligó a adaptar la estrategia. Pero Salta sigue consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país”, aseguró por Aries, Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo municipal.

El funcionario explicó que el esquema escalonado de receso —que se extendió desde el 4 de julio hasta el 3 de agosto— generó una dispersión del turismo, lo que impactó en el ritmo de las reservas. “El inicio fue con niveles bajos de reservas, alrededor del 35%, pero con el avance de la temporada y la salida de Buenos Aires, los viajes se normalizaron y se superaron ampliamente esas proyecciones iniciales”, indicó.

Durand denunció a la empresa que arrojó residuos peligrosos de forma clandestina

García Soria también subrayó que la ciudad de Salta cuenta con más de 12 mil plazas hoteleras, representando cerca del 60% de la oferta turística provincial y cerca de un 30% de la capacidad hotelera del norte argentino. “Para ponerlo en perspectiva: hay provincias enteras que tienen esa cantidad de plazas”, comparó.

Por eso, explicó, alcanzar un 69% de ocupación “con ese volumen de plazas es un indicador fuerte de movimiento turístico”. Además, destacó que desde la Municipalidad se impulsaron acciones de promoción y una agenda de actividades culturales, gastronómicas y recreativas para complementar la oferta y atraer a más visitantes.

Finalmente, García Soria señaló que desde el Ente están evaluando si esta modalidad extendida de vacaciones marca una nueva tendencia o si se trató de una situación puntual. “Hay muchos factores a tener en cuenta: el contexto económico del país, los viajes espontáneos sin reserva previa y las nuevas formas de consumo turístico. Todo eso lo estamos analizando”, concluyó.

Te puede interesar

Avanza la obra en el puente sobre el río Vaqueros y La Caldera espera más turistas en verano

El intendente Diego Sumbay destacó el avance en la construcción del nuevo puente sobre el río Vaqueros y adelantó que la pileta del camping Quitilipi se habilitará en noviembre.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá

Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Advierten que viajar a Salta puede costar más que ir a Brasil

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.

Turismo en el Milagro: hubo movimiento, pero el consumo fue menor que otros años

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.

Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta

Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.

Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja

El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.