Economía27/07/2023

Tarifas de luz y gas: Gobierno confirma aumentos en agosto para algunos sectores

La secretaria de Energía habló de los subsidios de tarifas, confirmó lo que ocurrirá este mes y adelantó una nueva licitación para el Gasoducto.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, señaló hoy que los subsidios para el pago de los servicios de luz y gas continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.
 
"El Estado está para acompañar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, solamente tendrán costo pleno aquellos que reciben un salario superior a los $730.000. Se trata de una distribución más justa de los subsidios", señaló Royón esta mañana en declaraciones a Urbana Play 104.3 FM.

Comienza agosto con el boleto de Saeta a $110

La funcionaria estimó que a partir del 1 de agosto quienes tengan altos ingresos o no hayan solicitado tarifas subsidiadas, recibirán boletas con aumentos estimados del "150% interanual".
Tarifas: qué pasa con los sectores de bajos ingresos

En el caso de los sectores de menores ingresos, aclaró que la suba tarifaria "estará muy por debajo de la inflación. Lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos hasta que haya una recomposición salarial", remarcó.

EDESA solicita un incremento del 80% en la tarifa

De todas maneras, aclaró que es "importante analizar bien la factura que se recibe, particularmente en términos comparativos a consumos anteriores", aunque explicó que "solamente entre el 3 y el 5% de las familias de ingresos medios se pasa del tope de consumo".

Gasoducto: nueva licitación

Por otro lado, la funcionaria adelantó que "a lo sumo el lunes de la semana que viene se van a conocer las condiciones de la licitación del nuevo gasoducto", que permitirá el abastecimiento para las provincias del norte argentino.

"La licitación la estamos trabajando fuertemente para poder salir a lo sumo el lunes de la semana que viene, es una prioridad estratégica comenzar cuanto antes la reversión" del abastecimiento de gas para las provincias del norte, ante el declino de la producción en Bolivia, explicó Royón.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.