“Aguas del Norte tiene una reticencia crónica, no le gusta informar”
El presidente del Ente Regulador afirmó que “cuando hay control molesta”.
En “Día de Miércoles” el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, analizó la prestación del servicio de la empresa Aguas del Norte, apuntando al recelo de informar.
En la última semana en el centro de la ciudad, particularmente en el cuadrante de Plaza 9 de Julio y alrededores, un olor nauseabundo generó molestias y reclamos de vecinos y turistas.
Al respecto, Saravia adelantó que desde el Ente intervendrán para conocer sobre la situación, opinando que “seguramente se trata de situaciones circunstanciales”, pero cuestionó la actitud de la empresa para informar.
“La empresa tiene una reticencia crónica, no le gusta informar”, aseveró, añadiendo que así como lo hace el Ente, debe regirse por un sistema “transparente” que garantice el derecho de acceso a la información, siendo también una obligación, sostuvo.
“Somos órgano de control y a veces no nos informan, esta asimetría de información la tenemos que revertir”, subrayó, para luego sostener que cuando no es virtuoso el sistema, “el control molesta”.
Por otro lado, el presidente del Ente Regulador adelantó que una vez terminada la evaluación integral del servicio de energía eléctrica de la prestadora Edesa, cambiará el sistema para garantizar un límite de cortes en el interior de la provincia. Añadiendo que empezará a regir desde agosto de este año, cuando termine la revisión que se realiza cada cinco años, siendo la última en 2017.
“Cambiamos el sistema, dividimos a Salta en 250 pedazos por distribuidora de media tensión así si usted vive en Orán, por ejemplo, tendrá cuatro cortes como demanda la normativa”, precisó.
Sobre la calidad de servicio de Aguas del Norte, Saravia explicó que ha solicitado a la empresa que presente un plan de micro medición para conocer la cantidad y el costo de la producción.
“Hay tanto por evolucionar en esta empresa que cuando hablan de tarifa queda mucho por saber; no tenemos ninguna voluntad de estar en contra de sus intereses pero si andaría bien no habría tantos reclamos”, concluyó.
Te puede interesar
Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples
La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.
Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad
En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.
La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.
La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano
Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.