En esta gestión la inversión en ciencia y tecnología de Salta creció en un 1161%
El dato se dio a conocer durante la 2° Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia (COFECyT), en la que participó el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Carlos Porcelo. Los fondos fueron gestionados ante Nación por la cartera educativa local.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el subsecretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Carlos Porcelo, participó de la segunda Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT). Estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y Presidente del Consejo, Daniel Filmus, su gabinete y representantes de las áreas de ciencia, tecnología e innovación de las 24 jurisdicciones del país.
Durante el encuentro se brindaron detalles sobre la inversión que se viene realizando en Salta en materia de ciencia y tecnología, a través de la transferencia de fondos de Nación a la Provincia.
Cabe destacar que, en esta jornada de trabajo, se informó que durante la actual gestión se aprobaron para la provincia de Salta fondos por más de 14 millones de dólares, de los cuales USD 9,5 millones serán utilizados para obras de infraestructura en el marco del Programa “Construir Ciencia” y USD 4,7 millones para la adquisición de equipamiento para distintas instituciones científico tecnológicas a través del Programa “Equipar Ciencia”.
Esto permitió que la inversión nacional en Ciencia y Tecnología gestionada por la provincia de Salta a través del Ministerio de Educación crezca en un 1161%.
Te puede interesar
Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.
Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.