Salta Por: Ivana Chañi25/07/2023

Diputados buscan avanzar sobre la protección del derecho a la intimidad con una contravención

Hay proyectos de ley en el Congreso de la Nación que esperan su tratamiento. Advierten sobre la necesidad de tipificar el delito de difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

En comunicación con Aries la diputada provincial, Socorro Villamayor, brindó detalles de la iniciativa que será tratada este martes en la Cámara tras retomar la actividad parlamentaria luego de dos semanas de receso.

Por medio del Proyecto de Ley: Expediente 91-47.611/23 Diputados pretenden incorporar el Título II – “Identidad Digital de las Personas, del Libro Segundo, Parte Especial del Código Contravencional de Salta (Ley 7135), los artículos 46, 47, 48, 49 y 50 referente a que será sancionado con arresto de hasta 30 días o multa de hasta 30 días el que difunda, publique, distribuya, facilite, ceda o entregue a terceros imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona, y a través de cualquier tipo de comunicación electrónica”.

Proponen establecer una contravención ante la difusión de contenido íntimo sin consentimiento

Al respecto, la legisladora aclaró que si bien la acción es repudiable, a nivel nacional “existe una importante laguna” con acciones que no están configuradas como delitos, tales como cuando alguien en el marco de la intimidad  se toman imágenes sin consentimiento y luego se las expone, o cuando se trata de la etapa previa con hostigamiento e intimidación para que la víctima realice determinada acción.

Villamayor explicó que si bien puede ser aparejado con el delito de extorsión, aclaró que a diferencia del derecho civil, en el derecho penal no existe la analogía y debe reunir las condiciones taxativamente establecidas por la ley para ser tipificado como tal.

Legislatura: Analizan la incorporación de herramientas para la investigación de delitos informáticos

En este sentido, lamentó que en el Congreso de la Nación proyectos de ley como “Olimpia” y Belén” no hayan sido tratadas, respectivamente la primera modifica procedimentalmente la ley de violencia de género, mientras que la segunda crea la figura de violencia digital, precisó.

“Estas problemáticas están contempladas en el ideario colectivo y hay necesidad de que estos proyectos sean leyes”, subrayó.

Te puede interesar

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.

El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.

Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre

Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000

La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.