Salta Por: Ivana Chañi25/07/2023

Diputados buscan avanzar sobre la protección del derecho a la intimidad con una contravención

Hay proyectos de ley en el Congreso de la Nación que esperan su tratamiento. Advierten sobre la necesidad de tipificar el delito de difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

En comunicación con Aries la diputada provincial, Socorro Villamayor, brindó detalles de la iniciativa que será tratada este martes en la Cámara tras retomar la actividad parlamentaria luego de dos semanas de receso.

Por medio del Proyecto de Ley: Expediente 91-47.611/23 Diputados pretenden incorporar el Título II – “Identidad Digital de las Personas, del Libro Segundo, Parte Especial del Código Contravencional de Salta (Ley 7135), los artículos 46, 47, 48, 49 y 50 referente a que será sancionado con arresto de hasta 30 días o multa de hasta 30 días el que difunda, publique, distribuya, facilite, ceda o entregue a terceros imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona, y a través de cualquier tipo de comunicación electrónica”.

Proponen establecer una contravención ante la difusión de contenido íntimo sin consentimiento

Al respecto, la legisladora aclaró que si bien la acción es repudiable, a nivel nacional “existe una importante laguna” con acciones que no están configuradas como delitos, tales como cuando alguien en el marco de la intimidad  se toman imágenes sin consentimiento y luego se las expone, o cuando se trata de la etapa previa con hostigamiento e intimidación para que la víctima realice determinada acción.

Villamayor explicó que si bien puede ser aparejado con el delito de extorsión, aclaró que a diferencia del derecho civil, en el derecho penal no existe la analogía y debe reunir las condiciones taxativamente establecidas por la ley para ser tipificado como tal.

Legislatura: Analizan la incorporación de herramientas para la investigación de delitos informáticos

En este sentido, lamentó que en el Congreso de la Nación proyectos de ley como “Olimpia” y Belén” no hayan sido tratadas, respectivamente la primera modifica procedimentalmente la ley de violencia de género, mientras que la segunda crea la figura de violencia digital, precisó.

“Estas problemáticas están contempladas en el ideario colectivo y hay necesidad de que estos proyectos sean leyes”, subrayó.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.