Economías regionales: Para el Campo los anuncios son buenos, pero “siguen siendo parches”
“Hay que esperar que se hagan realidad” dijo con cautela el Presidente de la Sociedad Rural de Salta por Aries. Aunque advirtió que el impacto se notará en las góndolas en los próximos días.
Este lunes en un mensaje en la Rural del ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, y precandidato a presidente por “Unión por la Patria”, Sergio Massa, afirmó que desde el 1° de septiembre ninguna economía regional pagará retenciones.
Al respecto, en diálogo con Aries el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, analizó el anuncio y su implicancia para la provincia.
“Hay que esperar que se haga realidad, siempre esos anuncios son buenos”, manifestó en tanto recordó que dicho anuncio fue en respuesta a declaraciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente de “Juntos por el Cambio” sobre las retenciones, en el Auditorio Principal (Pabellón Rojo) de la Sociedad Rural Argentina en la jornada “Compromiso con una nueva Argentina”.
Elizalde confesó que sorprendió a todos los presentes, sosteniendo que “siempre que se saquen las retenciones es bueno para Salta”. En este sentido, mencionó que al tabaco el Estado le retiene el 12% del valor del precio, y a la soja el 30% del valor de la tonelada vendida.
Sobre los anuncios, el titular de Sociedad Rural de Salta se mostró cauteloso, por lo que dijo que “nuestra mirada es que siguen siendo parches, no terminan de ser soluciones de fondo sino medidas cortoplacistas” con vistas del objetivo de los 2 mil millones de dólares.
“No son efectivas, sobre todo cuando se hacen de la noche a la mañana y todo el mundo se desayuna con esta noticia”, advirtió, añadiendo que en su lugar incentiva la especulación.
“Va a impactar muchísimo, no hoy, pero la semana que viene impactará en el mostrador fuerte”, aseguró.
En otro orden, consultado sobre las propuestas de los precandidatos de cara a las PASO de agosto puntualmente sobre retenciones, Elizalde admitió que cree en las buenas intenciones, pero sostuvo que no será fácil terminar con las retenciones y menos de un día para el otro considerando el impacto del sector para la economía del país.
“Soy realista de que las van a ir sacando paulatinamente, siempre y cuando puedan”, concluyó.
Te puede interesar
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.