Economía Por: Ivana Chañi25/07/2023

Economías regionales: Para el Campo los anuncios son buenos, pero “siguen siendo parches”

“Hay que esperar que se hagan realidad” dijo con cautela el Presidente de la Sociedad Rural de Salta por Aries. Aunque advirtió que el impacto se notará en las góndolas en los próximos días.

Este lunes en un mensaje en la Rural del ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, y  precandidato a presidente por “Unión por la Patria”, Sergio Massa, afirmó que desde el 1°  de septiembre ninguna economía regional pagará retenciones.

regionalesMassa: "Desde septiembre ninguna economía regional pagará retenciones"

Al respecto, en diálogo con Aries el presidente  de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, analizó el anuncio y su implicancia para la provincia.

“Hay que esperar que se haga realidad, siempre esos anuncios son buenos”, manifestó en tanto recordó que dicho anuncio fue en respuesta a declaraciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente de “Juntos por el Cambio” sobre las retenciones, en el Auditorio Principal (Pabellón Rojo) de la Sociedad Rural Argentina en la jornada “Compromiso con una nueva Argentina”.

Elizalde confesó que sorprendió a todos los presentes, sosteniendo que  “siempre que se saquen las retenciones es bueno para Salta”. En este sentido, mencionó que al tabaco el Estado le retiene el 12% del valor del precio, y a la soja el 30% del valor de la tonelada vendida.

f608x342-1446411_1476134_15Elecciones 2023: Bullrich reiteró la necesitad de "sacar el cepo lo antes posible"

Sobre los anuncios, el titular de Sociedad Rural de Salta se mostró cauteloso, por lo que dijo que “nuestra mirada es que siguen siendo parches, no terminan de ser soluciones de fondo sino medidas cortoplacistas” con vistas del objetivo de los 2 mil millones de dólares.

“No son efectivas, sobre todo cuando se hacen  de la noche a la mañana y todo el mundo se desayuna con esta noticia”, advirtió, añadiendo que en su lugar incentiva la especulación.

“Va a impactar muchísimo, no hoy, pero la semana que viene impactará en el mostrador fuerte”, aseguró.

Rodríguez Larreta en la Rural: "El campo va a ser la bandera de recuperación de nuestro país"

En otro orden, consultado sobre las propuestas de los precandidatos de cara a las PASO de agosto puntualmente sobre retenciones, Elizalde admitió que cree en las buenas intenciones, pero sostuvo que no será fácil terminar con las retenciones y menos de un día para el otro considerando el impacto del sector para la economía del país.

“Soy realista de que las van a ir sacando paulatinamente, siempre y cuando puedan”, concluyó.

Te puede interesar

El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes

Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.

Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo

El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.

En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.

Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril

La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.

La inflación de abril fue de 2,8%,

En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec

Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.