Economía Por: Ivana Chañi25/07/2023

Economías regionales: Para el Campo los anuncios son buenos, pero “siguen siendo parches”

“Hay que esperar que se hagan realidad” dijo con cautela el Presidente de la Sociedad Rural de Salta por Aries. Aunque advirtió que el impacto se notará en las góndolas en los próximos días.

Este lunes en un mensaje en la Rural del ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, y  precandidato a presidente por “Unión por la Patria”, Sergio Massa, afirmó que desde el 1°  de septiembre ninguna economía regional pagará retenciones.

regionalesMassa: "Desde septiembre ninguna economía regional pagará retenciones"

Al respecto, en diálogo con Aries el presidente  de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, analizó el anuncio y su implicancia para la provincia.

“Hay que esperar que se haga realidad, siempre esos anuncios son buenos”, manifestó en tanto recordó que dicho anuncio fue en respuesta a declaraciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente de “Juntos por el Cambio” sobre las retenciones, en el Auditorio Principal (Pabellón Rojo) de la Sociedad Rural Argentina en la jornada “Compromiso con una nueva Argentina”.

Elizalde confesó que sorprendió a todos los presentes, sosteniendo que  “siempre que se saquen las retenciones es bueno para Salta”. En este sentido, mencionó que al tabaco el Estado le retiene el 12% del valor del precio, y a la soja el 30% del valor de la tonelada vendida.

f608x342-1446411_1476134_15Elecciones 2023: Bullrich reiteró la necesitad de "sacar el cepo lo antes posible"

Sobre los anuncios, el titular de Sociedad Rural de Salta se mostró cauteloso, por lo que dijo que “nuestra mirada es que siguen siendo parches, no terminan de ser soluciones de fondo sino medidas cortoplacistas” con vistas del objetivo de los 2 mil millones de dólares.

“No son efectivas, sobre todo cuando se hacen  de la noche a la mañana y todo el mundo se desayuna con esta noticia”, advirtió, añadiendo que en su lugar incentiva la especulación.

“Va a impactar muchísimo, no hoy, pero la semana que viene impactará en el mostrador fuerte”, aseguró.

Rodríguez Larreta en la Rural: "El campo va a ser la bandera de recuperación de nuestro país"

En otro orden, consultado sobre las propuestas de los precandidatos de cara a las PASO de agosto puntualmente sobre retenciones, Elizalde admitió que cree en las buenas intenciones, pero sostuvo que no será fácil terminar con las retenciones y menos de un día para el otro considerando el impacto del sector para la economía del país.

“Soy realista de que las van a ir sacando paulatinamente, siempre y cuando puedan”, concluyó.

Te puede interesar

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.

El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos

El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.

La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial

Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.

Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones

El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.

Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo

Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.

Javier Milei en la Expo EFI: “Es la hora del crecimiento económico”

El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.