Segunda jornada de obstetricia “Saberes de partería” en el HPMI
Tendrá lugar a fines de agosto, con una amplia temática que incluye a la interculturalidad y al manejo alternativo del dolor en el trabajo de parto. La actividad es arancelada y está destinada a residentes y profesionales.
Se realizará la segunda jornada de obstetricia “Saberes de Partería Profesional”, organizadas por el Hospital Público Materno Infantil.
La actividad se desarrollará el 25 y 26 de agosto, en el auditorio “El Ceibo” de ese nosocomio y está destinada a residentes, médicos obstetras, licenciados en obstetricia y enfermeros del área perinatal.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/sVwi4Bc82Reku5mN9 La jornada cuenta con cupos limitados y es arancelada. El costo es de $5 mil para residentes y estudiantes y de $6 mil para profesionales.
Entre los temas que se abordarán se incluye:
- Pelvis en movimiento
- Medicina placentaria
- Manejo alternativo del dolor en trabajo de parto y parto
- Cóctel de hormonas del parto y nacimiento
- Salud sexual y reproductiva
- Rol profesional en la interculturalidad y en la interrupción voluntaria del embarazo
- Violencia Obstétrica
- Salud sexual y reproductiva
- Entre otros
La jornada tiene por objetivo fomentar la capacitación continua de los profesionales, promoviendo la actualización del contenido obstétrico e integrando prácticas no farmacológicas para el manejo del dolor en el trabajo de parto.
Participarán de las disertaciones, las licenciadas en Obstetricia María del Rosario Herrero; Brunella Lauria; Claudia Maturana; Marina Lembo; Magali Egea; Cristina Peralta; Rocío Orellana; Natali Mercedes Perla; Mercedes Navarro.
También expondrán la doctora en Antropología y licenciada en Sociología, Ana Pérez y la licenciada en psicología y Sexóloga, Mariana Kersz.
Te puede interesar
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.