En San Carlos se hicieron más de 40 estudios oncológicos
Durante dos días, el camión oncológico de la provincia se apostó en el hospital local, donde se realizaron exámenes para la detección precoz del cáncer cervicouterino y de mama.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante dos días, en el hospital de San Carlos, cabecera del área operativa XXV.
En la unidad se realizaron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama, y pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino. Durante la actividad, se atendió a pacientes de esa localidad y de Animaná.
“Realizamos 48 estudios en esta intervención, de los cuales 36 corresponden a mamografías y 12 a Papanicolaou”, afirmó Belén Franzini, jefa del programa de Oncología.
Agregó que, “las pacientes que presenten alguna anomalía en los estudios exploratorios realizados tendrán seguimiento por parte de especialistas, mediante turnos programados en los establecimientos asistenciales de referencia”.
Por último, destacó la importancia de que las mujeres accedan a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede acceder a un tratamiento oportuno y a tener una alta probabilidad de curar la enfermedad.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse mamografía o PAP, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
Te puede interesar
La Sociedad de Cirugía de Salta rescindió con el IPS
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
Un simple análisis de sangre podría anticipar el Alzheimer con mayor precisión
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
"Placer sin presión”: consejos para una sexualidad plena
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.
Actividad física en los Parques Urbanos: cuáles son los horarios
Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.
Salud materna y neonatal: ¿Qué rol cumple la lactancia exclusiva?
En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.