Salud04/04/2025

Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

El Ministerio de Salud Pública informó que, en la semana epidemiológica (SE) 13, comprendida entre el 23 y 29 de marzo, se confirmaron tres nuevos casos de dengue en la provincia.

Dos de ellos fueron notificados en el departamento Capital y uno en el departamento Orán. En todos los casos el serotipo diagnosticado fue DEN-1, el mismo que circuló en el periodo de vigilancia anterior.

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica para enfermedades transmitidas por mosquito, en Salta, ya son 21 los casos confirmados de dengue. De ellos, 19 corresponden a la ciudad de Salta, 1 a General Güemes y 1 a Colonia Santa Rosa.

Del total de casos, 13 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.

Orán trata el primer caso sospechoso de dengue de la temporada

Los pacientes presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados.

Además, son 28 los casos probables, que esperan una segunda prueba para confirmar o descartar el diagnóstico. Los mismos están notificados en: Anta (1), Capital (21), Cerrillos (2), General Güemes (1), Metán (2) y Orán (1).

Se registran, también, 49 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 773 casos mediante pruebas de laboratorio.

La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, comunicó que hay seis pacientes sospechosos para chikungunya y dos para zika. Hasta la SE 13 no se confirmó ningún caso de esas enfermedades virales. 

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.