Salta Por: Ivana Chañi19/07/2023

La Ministra de Desarrollo Social a favor de reducir la intermediación de las organizaciones sociales en la asistencia

Si bien hay un reconocimiento de las actividades en merenderos y comedores comunitarios, apuntan a una relación directa con el más vulnerable.

En su paso por "Agenda Abierta" la ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Salta, Silvina Vargas, refirió a la relación de la cartera que conduce y las organizaciones sociales, particularmente cuando de reclamos por asistencia se habla.

La funcionaria destacó que en el último tiempo las exigencias no se hicieron en el orden provincial sino como réplica de las políticas del Gobierno Nacional.

Si bien Vargas fue tajante al afirmar que es "un Ministerio de puertas abiertas" y con las organizaciones sociales hay buen diálogo, advirtió que "el entendimiento es que la prioridad son las personas más vulnerables y quien debe dar la prestación es el Estado mismo".

Proponen terminar con la intermediación de los planes sociales

"El Gobernador necesita cumplir con el más vulnerable y ahí no hay intermediario que valga y en ese entendimiento es que  se les hace saber a las organizaciones que ya no estamos en la época de covid en donde nadie podía trabajar y sí había que apoyarse fuertemente en las organizaciones sociales para que les lleve el bolsón a los aislados o hagan un merendero", indicó.

Siguiendo la misma línea, la funcionaria aclaró que no se los dejó de ayudar, pero "les hemos dado en la medida que el Estado podría entregarle alguna ayuda", insistiendo que la prioridad es el más vulnerable.

Sobre la ayuda, la Ministra explicó que la asistencia que puede ser con bolsones no es mensual.

Piqueteros quisieron usurpar terrenos y la Policía lo impidió

"Un bolsón el más barato al Estado le sale $5.000 mínimo, una organización nos pide a veces 1.000 bolsones, multiplicarlo por $5.000, y a su vez le doy 4.000 bolsones a una organización, le estoy dando 20 millones de pesos", ejemplificó.

 Y seguidamente en su argumento si bien reconoció que la intención es mantener la paz social y el diálogo con las organizaciones sociales, "la Argentina necesita para un camino de crecimiento que cada quien haga bien su trabajo y labor, y también eso le corresponde a las organizaciones", sentenció Silvina Vargas.

 

Te puede interesar

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.