La Ministra de Desarrollo Social a favor de reducir la intermediación de las organizaciones sociales en la asistencia
Si bien hay un reconocimiento de las actividades en merenderos y comedores comunitarios, apuntan a una relación directa con el más vulnerable.
En su paso por "Agenda Abierta" la ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Salta, Silvina Vargas, refirió a la relación de la cartera que conduce y las organizaciones sociales, particularmente cuando de reclamos por asistencia se habla.
La funcionaria destacó que en el último tiempo las exigencias no se hicieron en el orden provincial sino como réplica de las políticas del Gobierno Nacional.
Si bien Vargas fue tajante al afirmar que es "un Ministerio de puertas abiertas" y con las organizaciones sociales hay buen diálogo, advirtió que "el entendimiento es que la prioridad son las personas más vulnerables y quien debe dar la prestación es el Estado mismo".
"El Gobernador necesita cumplir con el más vulnerable y ahí no hay intermediario que valga y en ese entendimiento es que se les hace saber a las organizaciones que ya no estamos en la época de covid en donde nadie podía trabajar y sí había que apoyarse fuertemente en las organizaciones sociales para que les lleve el bolsón a los aislados o hagan un merendero", indicó.
Siguiendo la misma línea, la funcionaria aclaró que no se los dejó de ayudar, pero "les hemos dado en la medida que el Estado podría entregarle alguna ayuda", insistiendo que la prioridad es el más vulnerable.
Sobre la ayuda, la Ministra explicó que la asistencia que puede ser con bolsones no es mensual.
"Un bolsón el más barato al Estado le sale $5.000 mínimo, una organización nos pide a veces 1.000 bolsones, multiplicarlo por $5.000, y a su vez le doy 4.000 bolsones a una organización, le estoy dando 20 millones de pesos", ejemplificó.
Y seguidamente en su argumento si bien reconoció que la intención es mantener la paz social y el diálogo con las organizaciones sociales, "la Argentina necesita para un camino de crecimiento que cada quien haga bien su trabajo y labor, y también eso le corresponde a las organizaciones", sentenció Silvina Vargas.
Te puede interesar
La Provincia habilitará campañas de concientización sobre la automedicación
Senadores dieron sanción definitiva al proyecto de ley que prevé la realización de campañas de concientización sobre los peligros de consumir medicamentos sin la debida consulta a un especialista médico.
Firmaron un nuevo convenio para el sistema impropio entre la AMT y la Municipalidad de Salta
Es para el control del sistema de taxis y remises de la ciudad de Salta. Rige hasta diciembre de 2026.
Sáenz: "El centralismo no mira las realidades de las provincias"
El Gobernador aseguró que esta visión de los gobiernos nacionales no comprende las realidades y necesidades provinciales que son "distintas a las que rodean al obelisco". Por eso convocó a intendentes y legisladores a unirse por Salta, más allá de las ideologías políticas.
Sáenz inauguró la Terminal de Güemes: “Cumplimos en un momento que se cortó todo tipo de ayuda”
El gobernador destacó que la obra fue financiada con recursos provinciales y que se concretó pese a la falta de apoyo nacional: “Cumplimos la palabra empeñada” remarcó.
Cómo funcionará el IPS durante el viernes 15
La atención presencial se reducirá, pero urgencias, consultas online y la descarga de la credencial digital garantizarán la asistencia de los afiliados.
Acueducto La Calderilla: tiene un 80% de avance la obra que abandonó Nación
Tras la paralización en 2024, Aguas del Norte ejecuta la última etapa del proyecto que garantizará agua a mil personas y proyecta cobertura futura.